Frontera debe ser laboratorio de soluciones innovadoras a retos comunes, no zona militarizada que divide a nuestros pueblos de México y EE.UU
Regeneración, 29 de enero de 2025. En redes se difundió la declaración conjunta de legisladores de México y Estados Unidos, UNIDOS CONTRA LA INVASIÓN.
Se trata de un documento firmado por 23 legisladores mexicanos como el chiapaneco Joaquín Zebadúa, Leonel Godoy, Julieta Vences, entre otros.
Además de 14 legisladores de EE.UU entre quienes destaca Alexandría Ocasio-Cortez y Rashida Tlaib, emblemáticas luchadoras igualitarias que se han ganado su escaño desde la base.
México, EE.UU, legisladores
«Nosotros, Miembros del Congreso de los Estados Unidos y del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, escribimos en unidad».
Esto, señalan, «para oponemos a las crecientes amenazas de una acción militar de Estados Unidos contra México:un vecino, aliado y socio indispensable en la construcción de un hemisferio más justo y equitativo».
Seguidamente denunciaron violación a principios internacionales:
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-352.png)
«Tal acción no sólo violaría el derecho internacional, sino que también pisotearía los principios de soberanía, dignidad y democracia que deben estar en el centro dela relación bilateral más importante de nuestros países».
Estados Unidos y México comparten mucho más que una frontera de 3.000 kilómetros, recalcan.
«Nuestros pueblos están unidos por lazos inquebrantables de familia y amistad, de recuerdos y sueños compartidos, y de relaciones empresariales y comerciales que siguen beneficiando a nuestras dos grandes naciones».
Mexicanos
Seguidamente, precisaron que cerca de 40 millones de residentes en Estados Unidos «se enorgullecen de tener raíces mexicanas», recordaron además.
E indican que, «mientras que innumerables comunidades a ambos lados de la frontera han forjado profundas conexiones a través de generaciones de intercambio social,económico y cultural».
Cualquier sugerencia de acción militar contra México representa no sólo una peligrosa desviación de las normas diplomáticas establecidas, precisa el texto, además.
«Sino también un malentendido fundamental de nuestra historia compartida y nuestro futuro interconectado».
Tal postura agresiva «amenaza con deshacer décadas de progreso en la construcción de la confianza, el entendimiento y la cooperación entre nuestras naciones».
Relaciones
Cabe destacar que los legisladores firmantes indican lo que debe ser la relación soberana y sus retos actuales.
«La relación económica entre nuestros países ejemplifica el poder de la asociación sobre la intervención».
Asentaron seguidamente que:
«Como el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un comercio bilateral que supera los 750 mil millones de dólares anuales, México es un socio esencial».
Lo anterior, además, «en la construcción de una economía norteamericana que beneficia a las familias trabajadoras, las pequeñas empresas y las comunidades en ambos lados de la frontera».
Debemos reconocer que nuestras naciones enfrentan retos reales, «incluyendo la inmigración forzada y el crimen organizado».
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-354.png)
Retos
Al hacer un llamado de cooperación, precisaron las necesidad de construir justicia social en nuestra frontera común.
«Sin embargo,estos retos exigen soluciones de colaboración basadas en la justicia social, los derechos humanos y la sostenibilidad medioambiental».
Requieren que fortalezcamos, «no que debilitemos, los lazos de solidaridad entre nuestros pueblos», acotan.
Por ello, nosotros, los miembros «del Congreso de Estados Unidos y México abajo firmantes, hacemos un llamado para buscar nuevas vías de cooperación bilateral».
Precisamente, «para abordar las causas profundas de la migración, para prevenir el tráfico de armas a través de nuestra frontera común».
Y para fortalecer los derechos de los trabajadores en ambos lados, entre otras áreas, puntualiza el texto.
Fronteriza
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-617.png)
Nuestros retos compartidos «requieren que reimaginemos la relación México Estados Unidos para una nueva era de crisis e incertidumbre».
Así, dicen que la región fronteriza debe servir como un laboratorio de soluciones innovadoras a nuestros retos comunes.
«No como una zona militarizada que divide a nuestros pueblos».
Al tiempo que proclaman estar dispuestos a trabajar para aplicar políticas que promuevan el bienestar de nuestros pueblos.
«…, defendiendo al mismo tiempo la igualdad soberana de nuestras naciones».
MÉXICO
Así, en el documento se consigna la firma de legisladores mexicanos, Alfonso Ramírez Cuéllar, Claudia García, Javier Taja, Manuel Espino, Guillermo Santiago y, Gabino Morales.
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-619.png)
Además de Xóchitl Zagal, María Teresa Ealy, Joaquín Zebadúa, Julieta Vences, Gabriel García, Magdalena Rosales, Hugo Erick Flores; Juan Hugo de la Rosa.
Meggie Salgado, Jorge Luis Sánchez, Luis Humberto Aldana, Karina Pérez Popoca, Rigoberto Salgado, Leonel Godoy, Antares Vázquez, Rufina Benítez y, Jaime López Vela
ESTADOS UNIDOS
Nydia Velazquez, Alexandria Ocasio-Cortez, Andre Carson, Juan Vargas, Greg Casar, Norma Torres, Delia Ramírez, Chuy García.
Por otra parte, en la lista de firmantes, Raul Grijalva, Ilhan Ornar, Summer Lee, Ayanna Pressley, Rashida Tlaib y Jonathan Jackon
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2023/11/googlenews.png)