Preparación para agresión, desastre por el calentamiento global o ciberataques. Unión Europea advierte del “deterioro de las perspectivas de seguridad»
Regeneración, 26 de marzo de 2025. En redes se comenta que la autoridad de la Unión Europea admitió un deterioro en la seguridad del continente y por ello pidió a la población civil estar preparada ante guerras o catástrofes.
Y es que incluso se cita los materiales necesarios al menos para 72 horas.
Lo anterior en el contexto del rearme de la Unión Europea tras el realineamiento de EE.UU con Rusia.
Europea

Así la Comisión Europea (CE) propuso este miércoles que los hogares europeos almacenen suministros esenciales para al menos 72 horas ante una posible crisis.
Cabe destacar que Bruselas pidió que todos los hogares europeos tengan reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas sin ayuda externa en caso de crisis.
Esto, como se indica arriba contenido en las directrices de la Estrategia de Preparación de la Unión, que presentará el Ejecutivo comunitario el miércoles.
Realidades
“Las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa. Nuestros ciudadanos, nuestros Estados miembros y nuestras empresas necesitan las herramientas adecuadas».
Esto, «para actuar tanto para prevenir las crisis como para reaccionar con rapidez cuando se produce una catástrofe”.
Lo anterior, indicó en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Como ejemplo, dijo que “las familias que viven en zonas inundables deben saber qué hacer cuando las aguas suben”.
Además, que “los sistemas de alerta temprana pueden evitar que las regiones afectadas por incendios forestales pierdan un tiempo precioso”.
Esto es estar preparados ante crisis y evitar fragmentación en las respuestas a “retos que no se pueden ignorar, dijo.

Acciones
Por otra parte, se subrayan 30 acciones clave y un plan con objetivos que afectan a todas las políticas de la UE y contemplan, entre otras cosas, promover la preparación de la población.
Así, anima a la población a adoptar medidas prácticas, sin embargo la Comisión Europea no va a prescribir qué medicinas estarían en ese kit de supervivencia.
Lo anterior, ya que esa es una competencia de los Estados miembros, pero sí pide tener en cuenta las necesidades de los grupos vulnerables de la población.
Destacaron que hay países como Francia que ya detalla ese tipo de directrices para su población pero que otros no, por lo que la idea es crear un marco común.
Igualmente, la estrategia aboga por instruir a los niños en los colegios sobre cómo afrontar emergencias e introducir un Día de la Preparación de la UE.
Además pide desarrollar criterios mínimos de preparación para servicios esenciales como hospitales, escuelas, transporte y telecomunicaciones.

Articulación Europea
Para mejorar la coordinación de la respuesta a las crisis, insta a establecer un Centro de Crisis de la Umión Europea para mejorar la integración entre las estructuras de crisis existentes.
Así como reforzar la cooperación civil-militar.
En particular, a través de realizar ejercicios periódicos de preparación en toda la UE que reúnan a las fuerzas armadas, la protección civil, la policía, el personal sanitario y los bomberos.
E incluso se habla de facilitar las inversiones de doble uso (civil y militar).
Otro objetivo es reforzar las capacidades de previsión y anticipación con una evaluación exhaustiva de riesgos y amenazas a escala europea.

Cooperación entre los sectores público y privado en un grupo operativo; protocolos de emergencia con empresas para garantizar la rápida disponibilidad de materiales esenciales, bienes y servicios.
Además, asegurar las líneas de producción críticas.
La autoridad europea instó a cooperar más con socios de todo el mundo y en particular la OTAN en materia de movilidad militar, clima y seguridad.
Asimismo, tecnologías emergentes, cibernética, espacio y la industria de defensa.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
