Mitos e impactos del TLCAN a 20 años, para EU, Canada y México

I. Con el TLCAN México prosperaría, habría más y mejores trabajos y salarios y los estándares de vida se equipararían con los de países vecinos del norte.

Informe completo: MITOS DEL TLCAN

Hechos:

tlc1.- La pobreza en México ha aumentado un 52.4% de los mexicanos vivían en la pobreza en 1994, 52.3% de los mexicanos viven en la pobreza en el 2012. El porcentaje es el mismo, pero son más millones de mexicanos los que la sufren. Tan sólo en los últimos 6 años 12 millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza y con ello se perdió lo poco que se había avanzado en los últimos años.

 La CEPAL consigna que México es el único país de América Latina que no ha logrado disminuir la pobreza.

 El 19.7%, o casi 1 de cada 5 mexicanos no tiene suficiente para comer; vive en la pobreza extrema, o pobreza alimentaria.

Más de 50,000 personas murieron de desnutrición entre 2006 y 2011

2. Durante el TLCAN la “ventaja comparativa” de México ha sido mantener los salarios bajos y la brecha salarial entre trabajadores de México y Estados Unidos ha aumentado.

Durante el TLCAN (1994-2013) los salarios mínimos han perdido el 20.13% de su poder de compra, alcanzando una pérdida total de 76.48% desde su mejor época que fue en 1976

Durante el TLCAN a cada trabajador con salario mínimo se le ha desposeído de $107,996 de pesos actuales (unos $8,300 dólares) equivalentes a 4.7 años de su presente salario.

La brecha del salario industrial (principal rubro de exportación e importación) entre México y Estados Unidos ha aumentado: El índice de remuneraciones en el sector manufacturero en Estados Unidos aumentó 11.55 puntos y en México permaneció estancado. 

3. Durante el TLCAN no se crearon ni más, ni mejores empleos y ello afectó más a las mujeres.

La demanda anual de empleo en México se estima en 1’200,000 y el total de empleos realmente generados durante el TLCAN fue sólo de 835,763 lo que significa que en 20 años hay un déficit de generación de empleo de 6, 084,740.

La tasa oficial de desempleo se duplicó pasando del 2.43% el año anterior al TLCAN a 5% en 2013.

En México hay mucho desempleo oculto en las estadísticas. A mediados de 2013 se reconoce oficalmente que hay 2, 607,369 desempleados, pero en realidad hay 11, 555,526, de los cuales 7, 656,749 son mujeres.

Hay pocos empleos y como hemos visto el salario real se ha deteriorado por lo que son malos empleos.

63.7% de los trabajadores en México no tienen servicio de salud ni pensión para el retiro. El 39% no tiene vacaciones pagadas ni aguinaldo (gratificación de fin de año).

La pobreza alcanza incluso a los que tienen empleo: la mitad de las familias mexicanas que logran que dos de sus miembros tengan empleo, su ingreso colectivo no les alcanza para comprar la canasta básica de bienes; peor aún a 1 de cada 5 familias en las que trabajan dos miembros no les alcanza para comer.

LEER MÁS:  México y Canadá multiplican intercambios en torno al T-MEC

El problema más grave no es el desempleo, sino la precarización del empleo; al no haber seguro de desempleo la gente se ocupa en cualquier cosa para poder tener algún ingreso.

4.- El TLCAN no ha creado una sociedad mexicana de “clase media” (como pregonan los diseñadores del TLCAN)

Más de la mitad de los hogares en México pertenecen a la clase baja (55%).

En el otro extremo, solo 2.5% de los hogares o el 1.7% de la población pertenece a la clase alta; clase que se ha beneficiado con el TLCAN.

5.- En los primeros 15 años del TLCAN la migración de mexicanos a Estados Unidos aumento, en los últimos 5 años ha bajado pero no porque haya “mejores condiciones en México” sino debido a los siguientes factores:

Las condiciones de trabajo y las oportunidades en Estados Unidos han empeorado, gracias en buena medida también al TLCAN.

Ha crecido la hostilidad en contra de los migrantes en Estados Unidos; durante la administración de Obama más de dos millones de trabajadores indocumentados han sido deportados, lo que supera las deportaciones en la era de Bush.

El control de vastos territorios de México por parte de organizaciones criminales han truncado las rutas de migración y generado un terror que disuade a la gente de migrar.

II. “El campo en México se modernizaría y se dejaría de exportar migrantes”

Hechos:

132550_Pobreza_casaAmarantaPrietoCu1.- El TLCAN ha propiciado el estancamiento económico del sector agropecuario, forestal y pesquero de México.

De 1994 a 2013, la tasa anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario, Forestal y Pesquero ha sido únicamente del 1.5%xiii.

Si se considera el crecimiento demográfico en este periodo, el crecimiento sectorial per cápita ha sido prácticamente CERO!

Para 2013, el crecimiento proyectado del PIB sectorial es de únicamente0.6%.

En la etapa previa al TLCAN (1940-1980), el crecimiento promedio del PIB Agropecuario, Forestal y Pesquero fue de 5% anualxiv.

En estos 20 años, México ha tenido uno de los peores desempeños en su PIB sectorial en América Latina y el Caribe; sólo por encima de Cuba y Haitíxv.

2.- La promesa de que México se transformaría en una potencia agroexportadora con el TLCAN se cumplió para mal al convertirnos en realidad en una potencia agroimportadora.

 Sólo Japón y Corea del Sur importan más alimentos que México.

Con el TLCAN, México se transformó de país productor en una potencia agroimportadora mundial, con una dependencia alimentaria del 45%.

En la etapa previa al TLCAN (1990-1993), México importaba no más del 15% de su consumo nacional alimentario. Para 2013 esta cifra ascendió al 42%. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados

Unidos (USDA), de continuar esta tendencia, México estará importando el 80% de su demanda nacional de alimentos de Estados Unidos.

LEER MÁS:  México y Canadá multiplican intercambios en torno al T-MEC

Balanza Comercial Agroalimentaria deficitaria en 19 de 20 años de TLCAN.

3.- Se prometió que con el TLCAN el campo iba a crecer y generar empleos que a la vez frenarían la emigración ilegal de pobladores rurales a los

Estados Unidos.

 Como se observó antes, con el TLCAN el PIB agropecuario per cápita fue prácticamente CERO, las importaciones crecieron del 15 al 42% del consumo nacional, la producción alimentaria se estacó y el gobierno federal desinvirtió en el fomento productivo y por tanto, el empleo rural cayó del 19% al 13% de la Población Económicamente Activa total y más de 6 millones de personas del medio rural se vieron obligadas a migrar en forma indocumentada a los Estados Unidos.

 4.- Se prometió que con el TLCAN bajarían los precios de los alimentos a los consumidores y que éstos serían de buena calidad.

 La realidad es que los precios al consumidor se han incrementado año con año provocando el incremento de la pobreza no obstante los presupuestos crecientes para el “combate a la pobreza”.

 Por otro lado, se impuso un sistema de alimentación a base de refrescos y alimentos chatarra, que ha provocado una epidemia de obesidad y sobrepeso en México. De hecho, ocupamos el segundo lugar en obesidad adulta y el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial.

 5.- Se prometió que con el TLCAN se impulsaría la libre competencia para beneficiar a los consumidores y en realidad se creó un mercado agroalimentario concentrado en muy pocas empresas transnacionales.

 En los hechos, el mercado agroalimentario de México está controlado por no más de 30 grandes corporaciones transnacionales que llevan a cabo prácticas anticompetitivas, obtienen ganancias extraordinarias monopólicas y han capturado también al gobierno federal y a los gobiernos locales.

 Los únicos beneficiarios del TLCAN en el campo han sido no más del 10% de los agricultores y no más de 30 grandes corporaciones agroalimentarias mexicanas y extranjeras: Maseca, Bimbo, Bachoco, Lala, Grupo Viz, Monsanto, Cargill, ADM, CPI, Pepsico, CocaCola, Tyson, Pilgrims Pride, Smithfield, Wal Mart, entre otras.

En suma, el TLCAN representó el abandono de la producción nacional de alimentos en favor de las importaciones. Este hecho se tradujo en la caída de la producción, el empleo, el ingreso y el aumento de la desigualdad, la pobreza y la migración. Con el TLCAN se sacaron campesinos del campo y se metieron narcotraficantes. El abandono del campo por el gobierno propició que este vacío fuera ocupado por el crimen organizado. El TLCAN  es responsable del crecimiento de la violencia y la inseguridad pública en el campo en todo México.