Conacyt analiza el estado de innovación en México frente el T-MEC

María Álvarez-Buylla, titular del Conacyt, advirtió acerca de la necesidad de dar un vuelco a la política de innovación en México, especialmente en el contexto del T-MEC

Regeneración, 11 de febrero de 2020. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) organizó este lunes el panel “El T-MEC y los Desafíos para Transformar a México con Innovación”.

Participaron los Dres. Raúl Delgado-Wise, John Saxe-Fernández, René Alberto Ramírez Gallego y la Mtra. Larisa Cruz Ornelas.

El evento fue inaugurado por la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt, quien recordó que los regímenes neoliberales en México apostaron por invertir en innovación en las empresas, sin apoyar a la investigación en ciencia básica o de frontera en las instituciones públicas.

Como consecuencia, nuestro país avanzó 7 lugares en términos de inversión en innovación, pero el Indicador de Eficiencia retrocedió 16 puestos pese a que, en el sexenio de 2013 a 2018, fueron destinados más de 35 mil millones de pesos, vía Conacyt, para las empresas privadas.

“Estos datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual nos plantean la necesidad imperiosa de dar un vuelco a la política de innovación en México, especialmente en el contexto del T-MEC”, reconoció.

LEER MÁS:  Educación es un derecho, no una mercancía ni privilegio: Sheinbaum

Por su parte, el Dr. Raúl Delgado-Wise, presidente de la Red Internacional de Migración y Desarrollo, explicó que los productos del trabajo científico y tecnológico deberían ser bienes comunes intangibles, esto es, patrimonio de la humanidad.

“Las grandes corporaciones multinacionales, bajo el liderazgo de Estados Unidos, se apropian de ellos, los privatizan, comercializan y administran”, refirió.

Para revertir este fenómeno, recrudecido en México por los tratados de libre comercio, Delgado-Wise sugirió promover una currícula de investigación alternativa mediante redes de conocimiento relacionadas entre sí y que atiendan a las necesidades sociales en armonía con la naturaleza.

Programas de repatriación y vinculación

También habló de crear programas de repatriación y vinculación con la diáspora de mexicanas y mexicanos altamente capacitados que han emigrado al extranjero, y construir un Sistema Nacional de Universidades y Centros de Investigación Públicos, orientados hacia la problemática social.

En el mismo tenor, el Dr. René Alberto Ramírez Gallegos, investigador de la coordinación de Humanidades de la UNAM, mencionó la existencia de un “extractivismo infocognitivo que se apropia de los conocimientos generados en el sur, por parte de las transnacionales del norte, para producir ganancias”.

LEER MÁS:  Educación es un derecho, no una mercancía ni privilegio: Sheinbaum

Como ejemplo, relató lo ocurrido en la Secretaría de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación de Ecuador, donde desarrollaron un Código Orgánico de Economía Social de los Conocimientos, donde se estableció que el conocimiento era “un bien público, de naturaleza colaborativa”.

En ese sentido, aseguró que el Código mantuvo la perspectiva de sentido público y común sin trasgredir los tratados internacionales en la materia.