Para México arancel automotriz porcentual que excluye componentes de EE.UU. Aplica a productos T-MEC hasta publicar reglamento
Regeneración, 27 de marzo de 2025. Trump por medio de un comunicado de la Casa Blanca señaló la aplicación universal de aranceles automotrices del 25%.
Sin embargo en el caso de México el arancel aplica al porcentaje de componentes mexicanos en cuanto a autopartes y a la proporción de éstas en vehículos terminados.
EE. UU
Por otra parte, importadores de automóviles bajo el T-MEC podrán certificar contenido estadunidense con arancel del 25 % al valor de su contenido extranjero.
Lo anterior revelado por la Casa Blanca en una tarjeta informativa.

Se destaca que la integración de la industria automotriz supone entre 30 y 40 % componentes de EE.UU dependiendo marca y modelo que se descontaría del arancel general de 25 general.
E incluso se indica que los incentivos fiscales para los compradores de autos sólo aplicarán si el vehículo es fabricado en EE.UU.
Y es que Trump con aranceles busca reindustrializar economía con la construcción de plantas, maquila, así como recaudar 100 mil millones de dólares.
Trump

Se trata además de una orden ejecutiva de la cual Trump dijo que es muy modesta e implicaría tremendo crecimiento en la industria automotriz.
Por otra parte, las autopartes que cumplen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta establecer el proceso de arancel porcentual.
Mismo que tendrá que realizar el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), expuso el vocero Harrison Fields, en X.

Al tiempo que en redes se indica que las exportaciones de vehículos terminados y autopartes de México a EE.UU tienen valor cercano a 135 mil millones de dólares anuales, 22% de exportaciones de México.
Además, a fines del año pasado las exportaciones de automotor mexicano totalizaron 193 mil 907 millones de dólares, incluyendo a todos los países.

Por otra parte, fuentes del sector de la Industria Automotriz dicen haber enviado a Estados Unidos 2 millones 771 mil 287 vehículos.
Lo que equivale a 79.7 por ciento del total de vehículos que exporta el país cuya producción es en el centro y norte del país.
Esto es Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, estado de México, Aguascalientes y San Luis Potosí, por medio de marcas como Volkswagen, Ford, General Motors y Stellantis.

Portales recuperan que los aranceles provocarían un aumento de 3 mil dólares en el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos.
Para producción 100% de EE.UU se requerirían 8 nuevas plantas con valor de más de 50 mil millones de dólares.
Generalidades Aranceles

Cabe destacar que la BBC de Londres recupera datos emblemáticos de la política arancelaria de Trump.
«Donald Trump dice que es su palabra favorita y, desde que regresó a la Casa Blanca, apenas se habla de otra cosa».
Así indica el portal que se trata de impuestos aduaneros reducidos progresivamente desde la Segunda Guerra Mundial y de regreso con Trump.
Lo anterior con el argumento de proteger a la industria de su país así como instrumento pesado de negociación incluso con aliados y socios comerciales de EE.UU.
Además de aranceles a países concretos, como China, México o Canadá, desde este 12 de marzo Estados Unidos impone un impuesto del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
Cabe destacar que EE.UU es el mayor importador mundial de estos metales, y Canadá, Brasil y México sus principales proveedores.
Como se sabe existe el anuncio que a partir del 2 de abril habrá aranceles recíprocos.

Aplicación
Los aranceles son impuestos que gravan las mercancías de importación que se paga al gobierno por la empresa importadora pero en Estados Unidos habitualmente han sido más bajos que otros países.
Según el Banco Mundial, en 2022, el arancel promedio ponderado era del 1,49% en EE.UU, del 1,37% en Canadá y del 1,3% en los países de la Unión Europea.
En América Latina aranceles moderados como en México, del 4,8% y elevados en Argentina, que en 2022 era del 11,1%.
Además se indica que aranceles generales del 25% y hasta del 50% son absolutamente inhabituales y «en la historia reciente solo se han aplicado en momentos de guerra comercial».
México, Canadá y China en conjunto representaron más del 40% de las importaciones de EE.UU el año pasado.
Entre fronteras norte y sur de EE.UU. circulan diariamente productos manufacturados por un valor de US$2 mil millones.

Lavadora EE.UU
Cabe destacar que se indica que los consumidores de EE.UU pagarán el arancel con fenómeno conocido como «efecto lavadora».
Esto ya que en el anterior mandato de Trump se aplicó en 2018 un impuesto a las lavadoras extranjeras para proteger los productos locales.
La medida acabó por encarecer en un 12% estos electrodomésticos. Luego retirado.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
