Aranceles Trump: China 34%, Europa 20%, Japón 24%, mínimo 10%

Trump emite una primera lista de aranceles generales recíprocos a más de 50 países. México y Canadá no aparecen en la lista. Arancel automotriz en marcha

Trump emite una primera lista de aranceles generales recíprocos a más de 50 países. México y Canadá no aparecen en la lista

Regeneración, 2 de abril de 2025. Las redes destacan que el presidente de EE.UU, Donald Trump, anunció que gravará con un 34% las importaciones procedentes de China.

Esto, frente al 20% de la Unión Europea y el 24% de Japón, por señalar socios y enemigos comerciales de la potencia.

Trump

Cabe destacar que la noticias en un evento organizado en la Casa Blanca, donde el presidente de EE.UU dijo que los aranceles no son tan recíprocos.

«Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos han estado cobrando. Por lo tanto, los aranceles no serán totalmente recíprocos».

Además,señaló que para llegar a estas cifras, calculó «la tasa combinada de todos sus aranceles, barreras no monetarias y otras formas de fraude».

Y es que Trump compareció con una tabla en la que aparece el nombre de cada país acompañado del arancel que recibirán, y que encabezan China y la Unión Europea.

Además, Vietnam tendrá un arancel del 46%, Camboya del 49%, Taiwán del 32%, Japón del 24%, Sudáfrica del 30%, India del 26%, Corea del Sur del 25% y Tailandia del 36%,

Suiza del 31% e Indonesia del 32%, por su parte, Reino Unido se enfrentará a un 10%.

Para todos

Por otra parte, se destaca que más allá de las tarifas individuales EEUU establecerá un arancel base del 10% global.

LEER MÁS:  Desaparición de personas prioridad de Estado: Gobernación

«Impulsaremos nuestra base industrial nacional, abriremos mercados extranjeros y derribaremos barreras comerciales exteriores…»

«…, y, en última instancia, una mayor producción en el país significará una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores».

Lo anterior destacó Trump quien además afirma que aranceles recíprocos serán especialmente beneficiosos al sector primario estadounidense.

«Con las acciones de hoy, también defendemos a nuestros grandes agricultores y ganaderos, quienes sufren abusos por parte de naciones de todo el mundo», ha indicado.

Cobrando

Durante su discurso, Trump presentó una lista de países que “cobran a Estados Unidos” y detalló lo que su administración aplicará de ahora en más.

Así, dijo que China impone un impuesto del 67% a los bienes que importa de Estados Unidos y que ahora la potencia norteamericana aplicará un arancel del 34 por ciento.

En tanto, según Trump, la Unión Europea aplica un 39% a los bienes estadounidenses por lo que la tarifa será del 20 por ciento.

LEER MÁS:  China responde con aranceles de 84% al 104% impuesto por EE.UU

E incluso se subraya en redes el monto de los aranceles para economía clave en el mundo.

Esto es, Vietnam (el arancel será del 46%), Taiwán (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%) y, Camboya (49%).

En tanto que, Sudáfrica (30%), Bangladesh (37%), Nicaragua (18%), Noruega (15%), Jordania (20%), Madagascar (47%), Myanmar (44%), Túnez (28%), Kazajistán (27%), Serbia (37%), Costa de Marfil (21%), Laos (48%), Botswana (37%).

Confirma

Asimismo, el gobierno de Trump confirmó más temprano que aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto.

En tanto que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.

E incluso, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales.

Finalmente, se indica que la lista de piezas incluye actualmente docenas de códigos arancelarios entre ellos motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos.

así como otras piezas como mangueras de freno. Los productores nacionales podrán solicitar adiciones a la lista, según el anuncio.

El aviso dice que para los vehículos en el acuerdo entre EE.UU, México y Canadá, los importadores deben pagar el derecho del 25% sólo en el contenido no estadounidense.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters