Europa se remece tras 20% de aranceles de EE.UU, pide negociación

Caída de Wall Street. Macrón: Aranceles brutales e infundados. Se encarece el euro. Ursula von der Leyen de Comisión Europea «lista para negociar» con EE.UU

Caída de Wall Street. Macrón: Aranceles brutales e infundados. Se encarece el euro. Ursula von der Leyen de Comisión Europea "lista para negociar" con EE.UU

Regeneración, 3 de abril de 2025. En un recuento de reacciones en Europa con motivo de los aranceles universales aplicados por Trump, se indica que se pide negociación por parte de la Unión Europea.

Como se sabe el presidente de EE.UU. anunció en las últimas horas, en lo que bautizó como el ‘Día de la Liberación’, unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea.

Además de muchos otros adaptados a cada país que grave a EE.UU.

EE.UU

Y es que en las reacciones se cita al presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado un «plan de respuesta y relanzamiento comercial para mitigar los impactos negativos de esta guerra arancelaria».

Además, con ello movilizará 14 mil 100 millones de euros para los sectores más afectados tras los aranceles.

LEER MÁS:  China responde con un 125% de aranceles a EE.UU

Por su parte, el exjefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha animado a la UE a «atacar fiscalmente» a empresas de servicios estadounidenses.

Sin embargo también el euro reaccionó, disparándose por encima de los 1.11 dólares, máximo desde comienzos de octubre, después de que Trump, anunciara la política de aranceles.

Asimismo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó como «brutales» e «infundados» los aranceles impuestos por la Administración Trump.

E incluso, alertó que supondrán un impacto para todo el comercio internacional, no solo para Francia y la Unión Europea.

«Va a impactar el equilibrio de nuestras economías y a ciertos mercados. La amplitud es inédita».

Lo anterior, dijo Macron, en el palacio del Elíseo con miembros del gobierno francés y sectores franceses más afectados por los aranceles.

Lamenta

Cabe destacar que el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha «lamentado profundamente» los aranceles impuestos por EE.UU a los productos de la Unión Europea.

«Es importante que nuestra respuesta sea calculada y medida» señaló.

Al tiempo que expresó que «no hay justificación» para aranceles, «aumentar el proteccionismo no beneficia a nadie».

«Ahora es momento para el diálogo y creo que una salida negociada es la única sensata» señaló tras abogar por fortalecer comercio entre los dos lados del océano Atlántico.

LEER MÁS:  Honda se mantiene en Canadá y México, ningún traslado, aclara

Nada

Por otra parte Suiza reconoce el impacto de aranceles del 31% a sus exportaciones con destino a EE.UU pueden tener amplio impacto en su economía.

Sin embargo, buscará contacto con las autoridades estadounidenses para buscar «posibles soluciones».

Al tiempo que unos eventuales aranceles de Suiza en respuesta a los aranceles de EEUU «podrían suponer costes para la economía suiza, encareciendo las importaciones desde ese país».

Y, «por lo que el Consejo Federal (Ejecutivo) no planea imponer por el momento ninguna contramedida», según indica el Gobierno helvético.

Caída EE.UU

Cabe destacar que la Bolsa de Nueva York abrió con fuertes caídas y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, pierde casi 1.200 puntos.

Esto es, un retroceso del 2,75%, en la primera jornada bursátil tras anunciarse los aranceles globales.

Más acusadas aún son las caídas del S&P 500 (-3,28%), hasta los 5.525 puntos, y especialmente la del Nasdaq, que se deja un 3,85% hasta ponerse en 18.913 enteros.

Lo anterior, un minuto después del toque de campana en Wall Street.

Esta negativa apertura prepara a los mercados financieros para uno de sus días más agitados de los últimos años.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters