FEMSA, Bimbo y Nestlé se aprovechan de la pandemia, altruismo disfrazado

Grandes empresas como FEMSA, Bimbo y Nestlé se han aprovechado de la pandemia por el Covid-19. El Poder del Consumidor critica dichas acciones. 

Regeneración, 3 de junio de 2020. Durante la pandemia que se vive en México por el Covid-19, varias empresas como FEMSA, Bimbo y Nestlé se han aprovechado y han disfrazado su altruismo.

En el mes de mayo, FEMSA la multinacional que maneja Coca-Cola, entregó 17 mil litros de bebidas altamente azucaradas y agua, el objetivo, “ayudar” a médicos y pacientes que luchan contra el Covid-19 en Coahuila.

Cabe señalar, que sus bebidas azucaradas causan problemas a la salud como obesidad, hipertensión y diabetes, padecimientos que complican el estado de los pacientes con coronavirus.

Bebidas azucaradas para personal de salud y pacientes con Covid

En esa caravana, algunos conductores se dirigieron hacia Monclova, donde pararon para donar productos Coca-Cola en el Hospital General Amparo Pape de Benavides. Pese a la situación, la empresa usó el estacionamiento como zona de descarga y suministró a la clínica decenas de cajas con Coca Cola regular, Coca Cola light y agua Ciel azucarada para el personal de salud y pacientes.

BIMBO ‘altruista’

Por su parte, Grupo BIMBO, hizo entrega de más de 2.5 millones de lunch boxes, los cuales se repartieron en distintos hospitales del país que atienden el Covid.

Pero es lamentable como se aprovechan de la pandemia para promover panes y papas fritas con altos contenidos de azúcares y sales, que dañan la salud.

Respecto a esto, la organización civil El Poder del Consumidor, ha criticado que las empresas, como FEMSA, Nestlé y Bimbo, hagan campañas de publicidad y disfrazarlas de donaciones para aprovecharse de la situación por la pandemia.

“Esas empresas están aprovechándose de la vulnerabilidad extrema que viven muchas familias mexicanas por la crisis económica y se quieren hacer pasar por empresas positivas, pero la realidad es que se trata de una campaña de marketing para que sus productos se consuman durante y después de la pandemia”, señala Katia García, coordinadora de Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor.