Sheinbaum subrayó importe que Constitución prohíba el nepotismo y la reelección. Si hay este tipo de candidaturas en 2027 «no creo que les vaya muy bien»
Regeneración, 26 de febrero de 2025. La presidenta Sheinbaum defendió la posición de no reelección ni nepotismo en el ámbito electoral, estos es, sea en 2027 como ella propuso o en 2030 como acordaron los Senadores.
Sin embargo, dijo que es un asunto que se ventila en el legislativo y corresponde a los acuerdos a los que se arriba en política.
Y es que recordó que AMLO solía decir que en política «hay que optar entre inconvenientes.
Sheinbaum

“Aquél que lo haga en 2027 se va a ver muy mal, ¿verdad?”, cuestionó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la decisión del Senado de la República para prohibir el nepotismo y la reelección hasta 2030.
Y es que como se indica señaló que lo importante es que la reforma quede en la Constitución, después de que se apruebe en la Cámara de Diputados y los Congresos estatales.
Además, Sheinbaum subrayó su confianza en que partidos políticos como Morena, se abstenga de este tipo de candidatos.
Asimismo, en el caso del nepotismo, eso ya está en los estatuto de Morena, aclaró la presidenta de México.
Senado

Por otra parte, se destaca en paralelo que en la discusión de los artículos reservados, Morena y el Partido Verde introdujeron posponer la entrada en vigor de la prohibición hasta 2030.
“Creo que lo importante es que quede en la Constitución y bueno para el 2027 esperemos que al menos el partido político del que yo provengo (Morena) no ponga a ningún familiar de uno y otro cargo».
Cabe destacar que periodistas preguntaron sobre el caso de Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis por el Partido Verde.
Esto porque presuntamente pretende candidatear a su esposa a la gubernatura en 2027.
Seguidamente explicó que «hay una alianza del partido que provengo, son tres partidos políticos (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde)».
Entonces lo que buscan – los de Morena – «es que se apruebe una reforma, si no la aprueban, entonces buscan un esquema en que pueda quedar aprobada”, expuso.

“No sé si la razón de los otros partidos políticos tenga que ver con gobernador de San Luis Potosí».
Tras la anterior aclaración la presidenta de México, sentenció:
«Lo que sí es cierto es que no creo que el pueblo ni de San Luis Potosí, ni de ningún estado de la República, ni de la Ciudad de México, le guste que se deje en el cargo a un familiar”.
Y todavía más: “Si alguien pretende dejar un familiar (…) lo va a ver muy mal la gente”, insistió .
Hey familia
“Lo que esperamos todos los mexicanos y mexicanas es que en 2027 no haya familiares que se presenten como candidatos y si se llegan a presentar familiares, no creo que les vaya muy bien”.

Tras lo anterior, Sheinbaum presidenta insistió en su propuesta:
“Yo la mandé al 2027, y mi posición sigue siendo que debería aprobarse para el 2027”, subrayó.
E insistió en que se trata de un acuerdo entre alianzas políticas para que, al final, la reforma sea aprobada.
“Va a quedar en la Constitución que es lo más importante, queda en la Constitución, no es el 2027, es al 2030, pero finalmente queda la Constitución”.
Aprobación con detalle

El Senado de la República aprobó este martes, en lo general y particular, la reforma constitucional impulsada por la presidenta Sheinbaum; que prohíbe la reelección inmediata y el nepotismo electoral.
Sin embargo con reserva de Morena y el Partido Verde que pospone su entrada en vigor hasta 2030.
Cabe destacar que dicha reserva presentada por los líderes parlamentarios de Morena, Adán Augusto López Hernández, y del Partido Verde, Manuel Velasco Coello.

“Voy a presentar una propuesta de modificación en nombre propio y del senador Manuel Velasco Coello, para que la reforma en materia de nepotismo electoral sea aplicable en las elecciones, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030”, anunció López Hernández.
E incluso el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que la modificación fue producto de un acuerdo dentro del bloque oficialista para “mantener la unidad”.
Destaque Sheinbaum

Sin embargo, tal como señala Sheinbaum se trata de una iniciativa de Ley en la que nadie podrá postularse a un cargo de elección popular si en los últimos tres años ha tenido un vínculo de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco con quien ocupe ese puesto.
Misma, aplicable a cargos federales, estatales y municipales, en diputaciones, senadurías, gubernaturas y presidencias municipales.
Desde luego con mecanismos de fiscalización por medio sanciones y controles para garantizar el cumplimiento de la norma.
Finalmente, Sheinbaum mantiene la posición política para que la reforma sea en 2027.
Sino que el pueblo las valide a la hora de expresar su voto en urnas. Y que quede en la Constitución, claro.
