Aranceles con jitomate mexicano, Trump impone 20.91%, esto se sabe

Arancel efectivo a tres meses. Previsible aumento al precio de las ensaladas en EE.UU ya que aproximadamente 90% del jitomate fresco es de México

Arancel efectivo a tres meses. Previsible aumento al precio de las ensaladas en EE.UU ya que aproximadamente 90% del jitomate fresco es de México

Regeneración, 15 de abril de 2025. La administración Trump notificó a los abogados de productores mexicanos de jitomate que se retira del acuerdo de 2019 y aplicará un arancel de 20.91%.

El tema, según se narró en la Mañanera con Sheinbaum, motivo de continuas negociaciones entre México y EE.UU.

Cabe destacar que las cifras comerciales del Departamento de Agricultura de EE.UU muestran que México representó el 91% de las importaciones totales de tomates frescos de Estados Unidos en 2023.

Aranceles

Así, un comunicado del Departamento de Comercio estadounidense, señala que los aranceles serán en 90 días.

Lo anterior, tras el retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

Es decir, que sería efectiva a partir del 14 de julio de 2025, cuyo costo será transferido al consumidor final en Estados Unidos.

Asimismo Comercio de EE.UU dice que la medida es a solicitud de agricultores y porque dicho acuerdo no ha protegido adecuadamente frente a precios injustos.

LEER MÁS:  Tres mujeres detenidas por abuso, suman 71 denuncias en 5 guarderías de Ciudad Juárez

“Esta medida permitirá a los productores de jitomate de EE. UU. competir de forma justa”, señaló.

Al tiempo que en redes se señala que el Departamento de Comercio de EE. UU. mantiene 734 órdenes vigentes de derechos antidumping y compensatorios.

Esto para proteger las industrias locales de prácticas como la ventas por debajo del costo de producción o a precios inferiores a los del país de origen.

El acuerdo de 2019, había detenido una investigación por prácticas de “dumping”, es decir, cuando un país supuestamente vende productos en otro a precios injustamente bajos.

Jitomate Fresco o Refrigerado

Como se indica las cifras comerciales del Departamento de Agricultura (USDA) muestran que México representó el 91% de las importaciones totales de tomates frescos de EE. UU. en 2023.

Lo mismo que en 2022 y un poco más que el 90% en 2021.

Además el comercio de jitomate en 2023 ascendió a 2 mil 710 millones de dólares, un 10% más que los 2 mil 480 millones de dólares de 2022 y un 14% más que en 2021.

Y es que en 2023, las entidades con más ventas internacionales de jitomate fresco o refrigerado fueron Sinaloa, Jalisco, Sonora, Guanajuato y Puebla.

En contraste Baja California compró a EE.UU jitomate con valor de 825 mil dólares.

Destinos

Asimismo, todo en 2023, los principales destinos comerciales de Tomates Frescos o Refrigerados fueron Estados Unidos, con 2 mil 562 millones de dólares.

Seguido de Canadá 5.43 millones de dólares, seguido de Japón, Guatemala y Emiratos Árabes Unidos .

LEER MÁS:  Más de 18 mil detenidos por delitos de alto impacto: Seguridad

En el contexto global, los principales países exportadores de Tomates Frescos o Refrigerados en 2022 fueron México (US$2,787M), Países Bajos (US$1,591M) y Marruecos (US$1,276M).

En el mismo año, los principales países importadores de Tomates Frescos o Refrigerados fueron Estados Unidos (US$3,041M), Alemania (US$1,461M) y Francia (US$934M).

Mucho jitomate

Asimismo, se trata de una de las hortalizas con mayor tecnificación y de las más rentables, ya que un tercio de la superficie sembrada se ubica en agricultura protegida y produce el 67% del total.

Lo anterior según Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Quien indica superávit comercial de dos mil 306 millones de dólares en 2021 y ventas a Canadá, Japón, Emiratos Árabes, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica y Singapur.

Se trata de la hortaliza más cultivable tanto para consumo nacional como para exportación ya que se produce en todos los estados del país, encabezados por Sinaloa, que aporta el 20% nacional.

Seguido de San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas y Jalisco.

El jitomate es una especie nativa que México comparte con los pueblos andinos de América y centro de diversificación por amplia variabilidad genética, en tamaño, colores y sabores.

Esto es, silvestre, nativo y cultivado.

En 2023, México produjo alrededor de 3.6 millones de toneladas de jitomate, lo que lo coloca como el noveno productor mundial de este fruto.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también


Generic filters