La Jefa Clara dijo que la meta es que haya en total 150 mil dispositivos conectados en CDMX. Se colocarán en zonas delictivas así como senderos, hospitales o parques
Regeneración, 29 de enero de 2029. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, puso en marcha el proyecto de videovigilancia más importante para el fortalecimiento de la seguridad de la CDMX.
Mismo que permitirá, en 2025, colocar 40 mil 800 nuevas cámaras de videovigilancia.
Brugada
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-620-1024x682.png)
Y es que el portal del gobierno de la Capital del país subrayó que se trata de conectar decenas de miles de cámaras para la seguridad.
Es decir, alcanzar una meta al final del sexenio de 150 mil dispositivos conectados al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la capital.
Por otra parte, Brugada dijo que el objetivo de las videocámaras es fortalecer el C5 como la principal herramienta tecnológica que existe en el país.
Esto es, que permite videovigilar, monitorear y atender emergencias y contactar a la ciudadanía en tiempo real.
Cámara
Señaló seguidamente que las 40 mil 800 nuevas videocámaras se instalarán en toda la CDMX, priorizando colonias de alta incidencia delictiva.
Citó como ejemplos, la Agrícola Pantitlán en Iztacalco; Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán, o la Roma Norte, en Cuauhtémoc.
Además, dijo, se colocarán en senderos seguros, escuelas públicas y privadas, mercados, hospitales, los CETRAM, entre otros espacios públicos.
Externó el compromiso de su gobierno para garantizar que todos los postes, botones de pánico y cámaras de vigilancia que no funcionen adecuadamente sean reparados de inmediato.
“Diariamente me estarán pasando esos datos, para que en el menor tiempo posible puedan arreglarse”, señaló.
Cabildo
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-623-1024x683.png)
Cabe destacar que la seguridad es la mayor demanda ciudadana y misma que se expresó en el primer Cabildo de la CDMX.
Y es que como se sabe, el 8 de noviembre del año pasado la Jefa de Gobierno, encabezó la instalación formal del Cabildo de la CDMX.
Aseguró que este espacio, único en México, servirá para trabajar de manera coordinada con las y los titulares de las 16 alcaldías en resolver los temas prioritarios de la capital; en favor de la ciudadanía.
Además, Brugada recordó los orígenes del Cabildo en la época colonial y destacó que fue un órgano en el que se defendieron las voces de los pueblos originarios.
E incluso, se planteó la necesidad de crear un gobierno independiente.
También fue símbolo de la autonomía de la Ciudad de México hasta que en 1929 quedó bajo la administración de la Presidencia de la República.
Lo que inició una lucha por los derechos políticos de las y los capitalinos hasta lograr la creación de la Constitución Política de la CDMX en 2017.
Al clausurar la sesión de instalación, la jefa de Gobierno convocó a alcaldesas y alcaldes; a la próxima reunión en un par de meses con la finalidad de atender los asuntos prioritarios de la ciudad.
Ciudad
E incluso, propuso que las demarcaciones también sean sedes de estas sesiones con el fin de conocer el trabajo de las diferentes alcaldías de la CDMX.
Finalmente, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, fue electo por unanimidad como secretario técnico del Cabildo.
Resaltó que este es un órgano fundamentado en el artículo 54 de la Constitución capitalina.
Así como en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México.
Y cuyas acciones conjuntas se materializan en este programa de C5 y videovigilancia de Brugada en CDMX.
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2025/01/image-622-1024x683.png)
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2023/11/googlenews.png)