Golfo de México se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) a la que pertenece México y EE. UU
Regeneración, 30 de enero de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el contenido de la carta que su gobierno envió a Google con relación a las referencias geográficas del Golfo de México.
Además, pidió explícitamente que aparezca en los buscadores lo referente a la expresión «América Mexicana», concepto usa en la Independencia de nuestro país.
Sheinbaum
Por otra parte, desde Palacio Nacional la presidenta de México explicó que el documento fue firmada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y fue enviada a Sundar Pichai, CEO de Google.
Asimismo, recordó que lo que diga Google Maps es relevante debido a que “lo que muestra en sus mapas puede influir en la comunidad internacional”.

Así, procedió a leer el texto, el cual comienza con una serie de referencias historicas conocidas.
«La denominación de la zona geografía conocida como Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado, siendo reconocida desde principios del siglo XVII».
Esto, en diversos mapas de carácter internacional, señala el texto.
Asimismo, se explica que «este nombre es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional».
Incluidos los Estados Unidos de América, además, desde su independencia en 1776 «hasta la fecha en forma ininterrumpida».
Denominación México: Sheinbaum

Por otra parte, se clarifica cual es la fuente de los nombres de la geografía del planeta.
«La denominación Golfo de México no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única como erróneamente sugiere Google».
Es decir, explica asimismo la carta, «sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente».
Y, «lo cual además de construir una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI)».
Misma «de la que tanto México y Estados Unidos somos parte».
Además, esa denominación «es respaldada por 12 tratados bilaterales vigentes entre ambos países, los cuales aseguran su reconocimiento en el orden jurídico internacional».
«Por ende, su validación en el marco legal de los dos países», se precisa.
Que no

Seguidamente se explica que en fecha 20 de enero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que tiene efectos exclusivamente dentro de su país.
Estableciendo un cambio de denominación para una fracción «del Golfo de México, concretamente en lo que respecta a la plataforma continental de los Estados Unidos».
La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre «se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo».
Además, «no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre la zonas marinas de México y Cuba».
En este contexto el cambio se «limita estrictamente a las aguas bajo jurisdicción estadounidense».
Leyes

Cabe mencionar que el régimen internacional de las zonas marítimas se encuentra establecido en la convención de las Naciones Unidas sobre el Decreto de Mar.
Mismo, adoptado en la ciudad de Montego Bay, Jamaica el 10 de diciembre de 1982, que entró en vigor a nivel internacional el 16 de noviembre de 1994.

E incluso, se indica «actualmente cuenta con más de 160 estados parte. «En la inteligencia de que Estados Unidos ha dado cumplimiento ininterrumpido a sus disposiciones generales».
Dentro de las zonas marítimas bajo la jurisdicción de los Estados soberanos se encuentra la plataforma continental, «la cual es una prolongación sumergida del territorio del estado ribereño».
«En este tenor, los gobiernos de México y Estados Unidos han celebrado tratados respecto de sus límites marinos».
Entre los que se incluyen la delimitación de sus zonas económicas exclusivas y el aprovechamiento de la plataforma continental extendida del Golfo de México.
«Lo que hace concluir que la mayor parte de este cuerpo de agua se encuentra fuera de la soberanía de cualquiera de sus estados ribereños».
Lo que dice

Cabe destacar que en el texto se cita a Google y su explicación del caso:
Tal y como manifestó su empresa el pasado 27 de enero en su cuenta en la plataforma X. Y, cita lo que dice Google:
«Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data de aplicar los cambios de nombre cuando se han actualizado en las fuentes oficiales del gobierno».
«En el caso de las características geográficas de EU, este es el momento en que se actualiza el Sistema de información de nombres geográficos (GNIS)».
«Cuando eso suceda, actualizaremos Google Maps en EEUU rápidamente para mostrar el monte McKinley y el Golfo de América».
Aclaraciones

Por lo anterior resulta imprescindible hacer de su conocimiento que tomando en consideración que el Golfo de México abarca zonas marítimas de tres países y no únicamente de EE.UU, «el caso solo podría corresponder a las 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa de los Estados Unidos de América».
Finalmente, aprovechando, pide:
Aprovechando esta comunicación «deseamos solicitarle atentamente pudiera incluir el mapa de 1607 que aparece en el siguiente enlace»:
www.gob.mx/sep/documentos/americamexicanamapa1607

Esto, en el buscador de Google ante las palabras ‘América Mexicana’; según dice el texto difundido por la presidenta Sheinbaum.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
