Inversión de 20 millones en tecnología de punta para detectar con precisión fugas no visibles de agua. Triplicar reparación de fugas en 2025 en CDMX: Clara
Regeneración, 15 de abril de 2025. Clara Brugada informó inversión de 20 millones de pesos en equipo con tecnología de punta para detectar con precisión fugas no visibles.
Además, se comprometió a triplicar las acciones y reparaciones de fugas de agua para recuperar unos 600 litros por segundo del vital líquido.
Asimismo, en conferencia de prensa anunció la fecha de apertura de la Línea 1 del Metro y reveló detalles del simulacro de sismo, esto, el 29 de abril a las 11 horas.
CDMX
Así, se indica en redes que la Jefa Clara presentó el equipo adquirido para la reparación de fugas de agua subterráneas no visibles en la capital.
Y es que Brugada así como el titular de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, presentaron el equipo para reparar la red de agua potable.
“Tenemos un equipo que costó 20 millones de pesos que el mejor equipo con tecnología de punta que va a atender las fugas de agua no visibles…»
«…, a través de distintos mecanismos, videocámaras, a través del sonido, etcétera, detectar las fugas y atenderlas”, puntualizó Clara.
Agua tecnología
Seguidamente, la Jefa de la Ciudad de México, precisó se trata de 15 geófonos avanzados que sirven para la identificación precisa de fugas.
Además, cuatro correladores de hidrófonos para detectar fugas en redes con baja presión.
E incluso, 100 unidades de prelocalización para delimitar las zonas afectadas.
Cabe destacar que el equipo incluye cuatro cámaras de video-inspección robotizada capaces de operar en tuberías de cuatro a 60 pulgadas.
Asimismo, Brugada indicó que se adquirieron cuatro cámaras de empuje manual para inspecciones rápidas en tuberías pequeñas.
A lo que se suman cinco detectores de tuberías plásticas y metálicas para localizar infraestructura no visible; y detectores de tapas y trazadores de tomas para agilizar el trabajo en campo.
Prioridad Clara: CDMX
La mandataria capitalina calificó como “prioridad” el tema de atención de las fugas, que forma parte de la estrategia que implementa el Gobierno de la CDMX para abatir esta problemática.
Dicha estrategia, según explicó Brugada, consiste en la detección y combate de fugas subterráneas no visibles.
La atención inmediata a los reportes de agua superficiales, además, campaña de información para la detección y reparación de fugas domiciliarias.
Así como combate de “fugas administrativas”, o bien consumo de agua no reportado. Desde luego, la sustitución de la red hidráulica.
Cuadrillas CDMX
“Cada año vamos a fortalecer el equipo de cuadrillas», reveló la Jefa.
Esto es, dijo, «Vamos a fortalecer todo lo que se requiere, ya con las casas de gobierno nos va a ayudar mucho a fortalecer…»
«… de esta manera, el próximo año 2026, el proyecto es atender 60 mil fugas de agua. Y en 2027 llegar a atender 100 mil”.
Brugada dijo que en 2024 se atendieron 11 mil fugas de agua y se hallaron 200 fugas no visibles y este año más de 300 fugas no visibles.
Adelantó que la meta en 2025 es atender 4 mil 500 fugas de agua no visibles. De las cuales hasta el momento se han logrado identificar 350 fugas no visibles.
Planes

Todo lo anterior dentro del plan hídrico de CDMX, se incluye la eficiencia, por ello el equipo de última generación con mucha innovación tecnológica.
“El 12 de diciembre de 2024 arrancamos con un conjunto de actividades tecnológicas que se unen a la denuncia ciudadana para la atención del agua. De esta manera garantizamos que una fuga de agua no puede permanecer más de 24 horas”.
La estrategia de cinco puntos que impulsará su gestión con el objetivo de “atender 60 mil fugas de agua en 2026 y para 2027 resolver 100 mil fugas de agua, con el personal y el equipo adecuado”.
Detección de combate de fugas no visibles con el nuevo equipo.
Atención inmediata a los reportes de agua superficiales por medio del C5.
Campaña de información para detección y reparación de fugas domiciliarias.
Atención a las fugas administrativas, como el consumo no reportado en actividades comerciales e industriales. Y la sustitución de la red hidráulica. “
Vamos a destinar 300 millones de pesos para la atención de redes primarias y secundarias, es decir, la sustitución de 100 kilómetros de red hídrica en zonas con fugas constantes.
Lo anterior como lo dijo la Jefa Clara de la CDMX.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
