CFE gana demanda en EE.UU a gasera Whitewater por sobreprecios

Whitewater suministró gas natural a CFE desde Texas a México a sobrecosto en 202, que Manuel Bartlett se negó a pagar y el tribunal de EE.UU le dio la razón

Whitewater suministró gas natural a CFE desde Texas a México a sobrecosto en 202, que Manuel Bartlett se negó a pagar y el tribunal de EE.UU le dio la razón

Regeneración, 7 de junio de 2024. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ganó un litigio en Texas, Estados Unidos, a la empresa Whitewater Midstream.

Esto, por los sobrecostos que esta exigía a la empresa estatal mexicana de gas natural a inicios de 2021.

Al tiempo que se indica que se considera que esto representa el ahorro de millones de dólares a la CFE y al Estado mexicano.

Lo anterior, sin cuantificar la cifra.

CFE demanda

Por otra parte, en redes se narra que a inicios de 2021, la tormenta invernal Uri provocó el descenso de temperatura en el estado de Texas y en el norte de México.

Y, lo que generó el cierre de ductos, limitando el transporte de este insumo.

Además, resulta que 40% de la electricidad que genera la CFE en México es con gas natural y que la mayoría es importado desde Estados Unidos.

LEER MÁS:  Lluvias torrenciales en Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca

Seguidamente, se narra que en febrero de ese año, Whitewater suministró gas natural a CFE desde Texas a México a sobrecosto.

Y, que posteriormente, la Comisión, encabezada por Manuel Bartlett se negó a pagar y se generó esta controversia.

Tribunal resuelve

Por otra parte, en la resolución se indica que en mayo pasado se dictó el laudo final que la empresa basada en Estados Unidos tenía que pagar a la filial de CFE en EU, CFEi y la Comisión en México.

Asimismo, apunta que el 22 de mayo Whitewater ya pagó el monto adeudado conforme al laudo definitivo del Tribunal de Distrito en EU situado en el sur de Texas.

Corrupción

No obstante, a raíz de la nueva política energética de México, y la situación que se detonó a inicios de 2021, se generó otro procedimiento judicial, también en Texas.

Mismo que además, busca resolver si los contratos entre la CFE y Whitewater; generado en la administración de Enrique Peña Nieto se dieron en un marco de corrupción y tráfico de influencias.

LEER MÁS:  “Jugará un papel importante”; Claudia Sheinbaum manda mensaje a Fernández Noroña

Y es que desde 2021 se publicó que la firma estadounidense WhiteWater Midstream es investigada en México y Estados Unidos por posible corrupción.

Esto como se indica arriba en millonarios contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que dijo que emprenderá acciones legales en contra de varios exfuncionarios por el caso.

Además, los contratos fueron entregados a WhiteWater entre 2016 y 2017, en los últimos años de la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto.

Esto, en circunstancias sospechosas dado que la empresa era de reciente creación; y no contaba con activos ni experiencia en la industria, afirmó la CFE en un comunicado.

Finalmente, la empresa productiva del Estado añadió que intentó iniciar un proceso de renegociación de las condiciones de los contratos.

Sin embargo, directivos de la firma se negaron a llegar a un acuerdo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también