China impone aranceles desorbitados para imposibilitar comercio con EE.UU. Por su parte la Unión Europea prepara una reunión cumbre con Pekín
Regeneración, 11 de abril de 2025. En el marco de la guerra arancelaria China respondió a Trump subiendo del 84% al 125% los aranceles que aplicará a los productos estadounidenses.
Lo anterior,a partir del 12 de abril e incluso, China también afirmó que “ignorará” a partir de ahora cualquier nueva alza de aranceles impuesta por Estados Unidos.
China

Portales internacionales destacan que la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino publica su Sexto comunicado anunciando la medida de la subida al 125%.
Se trata de lo que se calificó como respuesta legítima a la coerción estadounidense.
Además, dice que ignorarán cualquier aumento arancelario adicional de EE.UU, ya que consideran a los aranceles actuales como lo suficientemente desorbitados.
Por ello, imposibilitan que los productos estadounidenses puedan comercializarse en China.
¨Es un juego de niños¨, una burla, que carece de relevancia económica, según el comunicado.
E incluso se indica que el comercio bilateral entre Estados Unidos y China alcanzó casi los 700 mil millones de dólares el año pasado, con un claro déficit para la parte estadounidense.
Así, se indica que los aranceles chinos del 125% afectarán a productos como la soja (9%), los aeronaves y motores (8%), los circuitos integrados (4%), los productos farmacéuticos (4%) y el petróleo (3%).
China dice

Por otra parte, Radio Francia Internacional reseña que China advirtió en los últimos días que “no se acobardará ante una guerra comercial” y que “luchará hasta el final”.
Misma que incluye una nueva demanda ante la OMC, acusando las medidas arancelarias de Washington como una vulneración de sus derechos e intereses.
Al tiempo que se destaca que China ha reducido el número de películas estadounidenses en cines, además de advertir a sus ciudadanos de “riesgos de seguridad” al visitar EE.UU.
Además, en medio de esta turbulencia, se produce la visita oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Y es que el presidente chino, Xi Jinping, con Sánchez aprovechó para urgir a la Unión Europea a “resistir juntas” a las “prácticas intimidatorias unilaterales”.
Europa
Cabe destacar que fuentes indica una próxima cumbre entre la Unión Europea (UE) y China en la segunda mitad de julio en el gigante asiático.
Esto, en una fecha todavía por precisar, anunció este viernes una portavoz del Consejo Europeo.
«Con relación a la cumbre de la UE-China, estamos coordinando con China para establecer una fecha para la reunión, que se espera que tenga lugar en China en la segunda mitad de julio».
“Estamos coordinando con China para establecer una fecha para la reunión, que se espera tenga lugar en China en la segunda mitad de julio”.
Asimismo, el evento en el marco de la conmemoración del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, luego de la cumbre entre la Unión Europea y Japón, que se celebrará en ese país
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió el pasado martes al primer ministro chino, Li Qiang, que Pekín evite “una mayor escalada” en la guerra comercial.
Europa y China

En ese contexto, durante la reunión con Pedro Sánchez en Pekín, Xi pidió al jefe del Gobierno español que Pekín y Bruselas se opongan a “prácticas intimidatorias unilaterales”.
“Solo mediante la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundiales y promover el desarrollo y la prosperidad”, afirmó el líder chino, según la transcripción oficial de la Cancillería del gigante asiático.
Xi recalcó que “China y España son fuerzas positivas que apoyan el multilateralismo”, que “no hay ganadores en una guerra comercial” y que “oponerse al resto del mundo significa aislarse”.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
