Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos. Justicia social: En situaciones de desastre los más vulnerables son los más pobres: Brugada
Regeneración, 24 de febrero de 2025. Las redes sociales destacan la participación de Clara Brugada en el Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos.
Y es que dijo que las personas con menos recursos son quienes serán prioridad para la atención de protección civil en la capital.
Brugada
Se trata, como se indica del Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia en Ciudades.
Sitio donde además, Brugada aseguró se fortalecerán las respuestas y atenciones de los cuerpos de emergencia para garantizar la seguridad de las y los habitantes de la capital.
Cabe destacar que continuará construyendo una política pública en donde se tomen en cuenta las desigualdades sociales, económicas y territoriales, como son las periferias y las de género.

«Debemos tener una perspectiva de justicia social porque, lamentablemente, en la mayoría de los eventos de desastres o de afectaciones, los más vulnerables son los más pobres».
Es decir, «los que no tienen una casa bien construida, los que viven en situaciones muy difíciles».
Seguidamente expresó que la gestión integral de riesgos y la resiliencia comunitaria no pueden ser eficaces si no consideramos afectaciones de desastres manera distinta en dos situaciones de desigualdad.
«No es lo mismo… por ejemplo, en el caso de una inundación, cómo afecta a una parte del centro de la ciudad que a un lugar de la periferia”, enfatizó.
Ciudad
Cabe destacar que Clara Brugada expresó que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México actuará con perspectiva de justicia social.

Incluso, declaró que dentro de esta política pública no solo es importante preparar a la ciudadanía, sino que también es relevante que el gobierno genere créditos de mejoramiento de vivienda.
Lo anterior, porque en la ciudad hay familias que tienen mal construidas sus casas.
“Es decir, que cuando fue la autoconstrucción de ellos y cuando hubo más familia, construyeron su segundo piso ya sin tantas reglas o incumpliendo las normas».
Cuidados
Por ello, aseveró Brugada «nosotros tenemos en este ámbito de protección civil cuidar más a los que sufren más.
Es decir, a los que menos recursos tienen, porque no es lo mismo una afectación, por igual”.
Al tiempo que destacó que las mujeres generalmente están en casa y se enfrentan con mayor frecuencia a la falta de agua; o cualquier evento que requiera ser atendido por protección civil.

“Nuestras sociedades no son iguales, hay desigualdad. Y las políticas públicas de protección civil deben de combatir esas desigualdades».
Además, dijo deben de hacerse tomando en cuenta que, en un caso de desastre, pues cómo le va a cada sector.
«Así que vamos a seguir construyendo una política pública en donde se tomen en cuenta las desigualdades sociales, económicas, territoriales, como zonas periferias y de género en la Ciudad de México”.
Lo anterior conforme puntualizó la Jefa Clara Brugada de la Ciudad de México.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
