México encabeza llamado internacional a condenar discurso del odio

Odio. Embajadora mexicana ante organismos internacionales condenó ante el Consejo de Derechos Humanos toda plataforma que incite a la violencia

Regeneración, 24 de septiembre de 2019. A nombre de un amplio número de países, México hizo un llamado ante organismos internacionales, a condenar los discursos de odio.

La embajadora Socorro Flores Liera, representante permanente de México ante los Organismos Internacionales, manifestó una preocupación.

Señaló que es importante hacer frente a la proliferación del discurso de odio, que estigmatiza a las personas.

Esta estigmatización es en razón de raza, origen étnico, idioma, religión, nacionalidad, estatus migratorio, entre otras consideraciones.

Dicha postura ha incitado actos deleznables como el que ocurrió en El Paso, Texas, recientemente.

Ante el Consejo de Derechos Humanos

En el marco del 42º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se lleva a cabo del 9 al 27 de septiembre de 2019, la representante condenó todo acto de violencia y su incitación a cometerlo.

Señaló que estas acciones son violatorias del derecho internacional, amenazan los valores democráticos, ponen en riesgo la paz, el desarrollo sostenible y el pleno disfrute de los derechos humanos.

Asimismo, se expresa preocupación por la proliferación de sitios de internet en los cuales se propagan ideas racistas.
Políticas de derechos humanos

Dijo que tales sitios constituyen plataformas en las cuales grupos de odio, incluyendo supremacistas blancos, organizan, reclutan e incitan a la violencia.

Señaló que incluso esto puede desembocar en ataques terroristas.

La embajadora Flores se refirió a la imperante necesidad de desarrollar políticas de derechos humanos para prevenir, atender y combatir el discurso de odio.

Esto incluye mecanismos para asegurar la rendición de cuentas, el apoyo a las víctimas, así como campañas de sensibilización y educación.

Plan de Acción

En ese sentido, se dio la bienvenida a la Estrategia y Plan de Acción sobre el Discurso de Odio.

Este plan lo impulsa el secretario general de Naciones Unidas.

Este pronunciamiento se une al llamado que recientemente realizaron 24 titulares de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos.

Este llamado tiene por objeto que los Estados y las plataformas sociales tomen medidas para detener la propagación del discurso de odio.

México continuará impulsando, dijo, iniciativas multilaterales que contribuyan a fortalecer la condena al discurso de odio, así como a cualquier acto de violencia incitado por él.

Subrayó que estas acciones acompañarán a los esfuerzos que los Estados de la comunidad internacional y las organizaciones multilaterales presenten para construir sociedades más inclusivas y pacíficas.