Con Biden la cifra más alta de deportaciones del ICE desde 2014 con 315 mil repatriados, que en primer mandato de Trump alcanzaron 267 mil en 2019
Regeneración, 20 de diciembre de 2024. En redes destacan que las detenciones entre los puertos de entrada de la frontera suroeste de EE.UU. en noviembre pasado disminuyeron un 76 %.
Esto, con respecto al mismo mes del año anterior, tras las restricciones al asilo impuestas por el presidente Joe Biden en junio pasado.
Sin embargo, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) deportó a más de 270 mil personas a 192 países durante un período reciente de 12 meses.
Cifra anual más alta en una década.
Biden
Por otra parte, se indica que en noviembre, el segundo mes del año fiscal 2025, se arrestaron en la frontera suroeste alrededor de 46 mil 610 migrantes.
Lo anterior, según los datos revelados este jueves por La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
Esto es que las detenciones en noviembre son 18 % más baja que en octubre, una disminución desde las restricciones al asilo el pasado 5 de junio.
Por otra parte, se indica el total de detenciones de indocumentados en la frontera suroeste en noviembre, incluidos los de los extranjeros que llegaron sin una cita de la aplicación de internet CBP One.
Y misma que asciende a 51 mil 190 en comparación con el total de 61mil 420 registrados en octubre.
Al tiempo que el CBP detalló disminuciones mensuales del 19 % en las detenciones de familias, del 18 % en adultos solteros y del 2 % en niños que viajan solos.
Ejecutiva
Asimismo se destaca que la orden ejecutiva de Biden reduce el tiempo que lleva expulsar a las personas sin base legal para permanecer en EEU a más de la mitad de su promedio histórico.
E incluso, y ha duplicado el porcentaje de no ciudadanos procesados para expulsión acelerada.
Por otra parte, el número de personas liberadas por la Patrulla Fronteriza para que esperen los procedimientos judiciales de inmigración ha disminuido un 70 %.
Cabe destacar que portales destacan que Biden entregará un número de detenciones tan bajo como los últimos meses de la presidencia Trump.
Mismos, que en septiembre de 2020 reportó 54,771 detenciones en la frontera que divide a EE.UU con México.
Cifras altas
Además se destaca que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) deportó a más de 270 mil personas a 192 países durante un período reciente de 12 meses.
Como se indica, su cifra anual más alta en una década.
Así ICE, registró 271 mil 484 deportaciones durante el ejercicio fiscal que finalizó el 30 de septiembre, casi el doble respecto a las 142 mil 580 durante el mismo período del año previo.
Se trata de la cifra más alta de deportaciones del ICE desde 2014, cuando 315 mil 943 personas fueron expulsadas del país.
La mayor cantidad de deportaciones durante el primer mandato de Trump fue de 267 mil 258 en 2019, recordó AP.
Vuelos Biden
Al tiempo que se destaca el incremento en los vuelos de deportación, incluidos los fines de semana, y la simplificación a Guatemala, Honduras y El Salvador impulsaron el incremento, declaró el ICE.
La agencia también realizó su primer vuelo significativo a China en seis años.
Además de realizar deportaciones a lugares como Albania, Angola, Egipto, Georgia, Ghana, Guinea, India, Mauritania, Rumania, Senegal, Tayikistán y Uzbekistán.
Sin embargo para algunos las cifras de noviembre fueron las más bajas desde julio de 2020; e indican que el anticipado incremento en el flujo de migrantes tras la victoria electoral de Trump no se materializó de inmediato.
Durante el período de 12 meses que finalizó el 30 de septiembre; México fue el destino con más deportaciones (87 mil 298), seguido por Guatemala (66 mil 435) y Honduras (45 mil 923), según el informe.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también