Operativo en S. Tomás Ajusco, Tlalpan. En parajes Tinajas y Pilantitla recuperadas 8 hectáreas y protección de otras 16 hectáreas de servicios ecosistémicos
Regeneración, 14 de marzo de 2025. En redes destacan que Recursos Naturales, Seguridad Ciudadana Protección al Ambiente y Alcaldía Tlalpan, llevaron a cabo un operativo en el poblado de Santo Tomás Ajusco.
Mismo, donde se recuperaron ocho hectáreas de suelo de conservación y la protección de 16 hectáreas de servicios ecosistémicos.
Ajusco

Por otra parte se precisa que en el paraje Las Tinajas se recuperaron cinco hectáreas, lo que protege otras 10 hectáreas.
Asimismo, en el paraje Pilantitla se recuperaron tres hectáreas y se protegen seis hectáreas al llevar a cabo el retiro de materiales que ocupaban ilegalmente la zona.
Cabe destacar que se llevó a cabo el retiro de 17 construcciones provisionales deshabitadas, así como 33 metros cúbicos de residuos sólidos urbanos.

Esto, incluyendo láminas, polines, tablas, lonas y otros materiales. Retiraron mil metros lineales de delimitaciones físicas, consistentes en alambre de púas con postes de madera.
Acción
Al tiempo que se destaca que el operativo contó con la participación de diversas dependencias, sumando un estado de fuerza de más de 160 elementos y unidades especializadas.
Por ello, la Alcaldía Tlalpan, en un comunicado, reafirmó su compromiso con la protección del Suelo de Conservación y la prevención de asentamientos irregulares.

“Estas acciones son fundamentales para preservar el equilibrio ecológico y garantizar que las áreas naturales sigan brindando servicios ambientales esenciales para la Ciudad de México».
«Cabe destacar que el operativo se realizó sin incidentes y en estricto apego a la normatividad vigente”.
Lo anterior conforme informó la Alcaldía Tlalpan.
Brugada
Por otra parte, se destaca que la semana pasada la Jefa de Gobierno, Clara Brugada se posicionó sobre el tema.

«En la Ciudad de México no se permitirán más construcciones en el área de conservación”.
Lo anterior, advirtió la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras el desalojo del miércoles de viviendas irregulares en la zona del Ajusco.
“Hemos decidido defender las zonas de conservación y el Bosque de Agua de la Ciudad de México. No más construcciones en las zonas de conservación”.
Lo anterior dijo brugada durante la jornada de Gobierno Casa por Casa que encabezó en Milpa Alta.
Brugada informó que en la jornada del miércoles, en la que participaron más de mil 500 funcionarios públicos.

Mismas donde se recuperaron 70 hectáreas de suelo de conservación en San Andrés Totoltepec, las cuales habían sido invadidas y ocupadas de manera irregular.
También se detuvo a un presunto responsable de la venta ilegal de estos terrenos, identificado como Antonio Ruiz Mejía, representante de la asociación Nueva Organización Bellavista.
“70 hectáreas que habían sido invadidas se recuperaron. Eran casuchas en algún momento, y no sólo eso: se detuvo a un presunto responsable de la venta ilegal que engañaba a la población, les decían que no había problema, les pedían dinero y miren lo que pasó”, aseguró.
Totoltepec

Los pobladores del terreno invadido en San Andrés Totoltepec afirmaron que cuentan con la documentación que acredita la propiedad de sus viviendas, algunas provisionales y otras consolidadas.
Para tratar de frenar el desalojo, que se llevó a cabo en las colindancias del Parque Ecoturístico El Tepozán, los colonos se enfrentaron con palos y piedras con policías capitalinos.
Además, bloquearon por más de ocho horas la carretera Picacho-Ajusco con un tractocamión e incendiaron una vivienda precaria para exigir la liberación de Antonio Ruiz Mejía.
Al respecto, la jefa de Gobierno llamó a la ciudadanía a no caer en ventas de terreno fraudulentas en zonas de conservación.

E incluso, destacó que la ciudad cuenta con programas de vivienda accesible; como el de Mejoramiento de Vivienda y la construcción de viviendas en zonas céntricas con financiamiento flexible.
“Hay opciones”, agregó.
Medidas Ajusco
Luego del desalojo, se tomaron medidas para proteger otras 100 hectáreas en el Parque Ecológico El Tepozán; detalló en su oportunidad la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez.
En tanto, el secretario de Planeación, Alejandro Encinas Rodríguez, adelantó que se trabaja en la elaboración del Programa de Ordenamiento Territorial.

Mismo que, aseguró, tendrá una visión a largo plazo e incluirá la participación de comunidades y ejidatarios para garantizar un desarrollo urbano sustentable.
Con ello, se garantizará la protección del suelo de conservación de la ciudad, incluyendo el Bosque de Agua, que representa el 60% del territorio de la capital.
El cual es clave para la recarga de los mantos acuíferos y para mantener vivas las fuentes de abasto locales como los pozos, concluyó Brugada.
Además, se invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier invasión o actividad irregular en Suelo de Conservación para fortalecer su protección y conservación.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
