Sheinbaum busca llamada con Trump para acuerdo con EE.UU

Sheinbaum explicó que Trump habló de reciprocidad con países que ponen aranceles a sus mercancías, México no tiene ningún arancel a productos de EE.UU

Sheinbaum explicó que Trump habló de reciprocidad con países que ponen aranceles a sus mercancías, México no tiene ningún arancel a productos de EE.UU

Regeneración, 25 de febrero de 2025. Durante la Conferencia Mañanera del Pueblo le preguntaron a Sheinbaum sobre los avances en las negociaciones con EE.UU.

Por ello la presidenta de México, pidió leer atentamente las declaraciones de Trump y por otra parte, reveló busca hablar con el presidente de EE.UU para cerrar trato conforme a lo convenido.

Sheinbaum

«Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso siempre digo que hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas».

Evidentemente, «tiene que cerrarse el acuerdo esta semana, de hoy en 8, es justamente la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión que se pactó».

Lo anterior, en aquella llamada telefónica, hasta el 4 de marzo, señaló con respecto a los aranceles.

Seguidamente, explicó que si uno escucha lo que dice el presidente Trump, sí habla de México y Canadá, pero continúa él hablando.

E incluso, en las últimas declaraciones habla de lo que él llama “la reciprocidad” en los aranceles, en las tarifas.

¿Qué quiere decir eso?

Lo que él plantea es que, si un país pone impuestos a las exportaciones o importaciones, dependiendo, es decir, si los productos norteamericanos al entrar a Europa tienen un impuesto, una tarifa, entonces él dice: “En reciprocidad, Estados Unidos le va a poner una tarifa”.

Nosotros no tenemos ninguna tarifa entre Estados Unidos y México.

«Entonces, si vamos al tema de reciprocidad, quedaríamos como estamos ahora», asentó Sheinbaum.

LEER MÁS:  Tlaltizapán: Cae la Señora con 5 cómplices, merca y armas

Repito, se sigue dialogando con ellos en el tema de seguridad y en el tema de comercio tenemos que cerrar el acuerdo.

Sheinbaum compromiso

Además, recordó que el 4 de marzo es la fecha límite para llegar a un acuerdo.

«Recuerden que en la llamada de teléfono dijimos: Se suspende por un mes, en lo que tenemos diálogo, principalmente del tema de comercio y el tema de seguridad. Y estos diálogos continúan».

Y precisó:

«Vamos a esperar hasta que se cierre este ciclo, esperando tener un acuerdo con Estados Unidos».

Plan México

Por otra parte, cuestionada sobre la dependencia con Estados Unidos, y ¿cómo nos debemos preparar los mexicanos, de a pie, para enfrentar esta amenaza se cumpla o no?, respondió:

«En esencia el Plan México tiene que ver con ello», dijo.

Al tiempo que expresó que «muchos de los productos que consumimos vienen de países asiáticos, no solo de China, sino de países asiáticos».

México tiene una balanza comercial, o «sea, de lo que importamos y exportamos, que es prácticamente cero; es decir, importamos en monto, prácticamente, lo mismo que exportamos».

Asimismo, aclaró que «el tema es que dejamos de producir muchísimas cosas en México y las estamos importando».

AMLO

Cabe destacar que Sheinbaum recordó que AMLO le planteó a Biden la importancia de producir en Norteamérica lo que se está importando, particularmente de Asia, aunque no solo.

Entonces, nosotros con el Plan México planteamos esto, particularmente en sectores productivos donde México era muy fuerte; y con los tratados comerciales.

Esto es, «porque recuerden que con el periodo neoliberal se hicieron tratados comerciales con todo mundo en México».

«México creo que es el país que más tratados comerciales tiene, en esta idea de que, “no importaba si se producía en México o en otro lado del mundo, había que adquirirlo en el lugar donde produjera más barato”».

LEER MÁS:  Al Altiplano: EE.UU entrega a exgobernador del PRI Tomás Yarrington

¿Y eso qué hizo?

Pues desmantelar mucho de nuestro sector productivo.

Entonces, por poner algunos ejemplos: industria textil. México era fuertísimo en industria textil, en grandes industrias textiles y pequeñas.

Esto es, desde las microempresas en el Bajío, por ejemplo, hasta grandes empresas textiles que han ido cerrando, dijo Sheinbaum.

Ahora que estuve en Durango, una empresa de hilados y tejidos en un lugar, como pocos, donde hay bastante agua, en Durango, cerró y la gente se quedó sin empleo.

Esto es, «justamente, por estar importando en vez de también garantizar la producción nacional».

«Nos interesa, por ejemplo, que la industria textil resurja en nuestro país porque hay la historia y el conocimiento, hay todo lo que se requiere para que renazca esta industria».

Hay otras industrias. Por ejemplo, la de juguetes «que no tiene caso estar importando tanto cuando se producía muchísimo juguete.

Y muchas otras, hasta muebles y otros temas como semiconductores de cierto tamaño, que tenemos toda la capacidad de hacerlo y, de hecho, lo hacemos.

Entonces, el Plan México tiene que ver con eso, «con fortalecer la industrialización de México».

Integración

Seguidamente, Sheinbaum dijo que México, desde hace muchísimos años, privilegió la integración comercial con Estados Unidos.

«Entonces, si llegaran a ponerse las tarifas, obviamente, habría que ser un redireccionamiento, si es el caso, de lo que producimos que se exporte a otros lados».

Ahora, el problema que tenemos es que eso que se exporta regresa otra vez a México y se vuelve a ir otra vez a Estados Unidos, y regresa otra vez a México, porque hay una integración.

Y recordó que un pistón de un vehículo, que viaja 10 veces en torno a la frontera, porque aquí se hace una parte, en otro lado se hace otra.

«Entonces, recientemente el presidente Trump ha estado hablando, más bien, de la reciprocidad en términos de los aranceles».

Tras lo anterior, la presidenta Sheinbaum aseveró:

«Si llegara a ocurrir lo de los aranceles, pues también tenemos, como decimos: plan B, plan C, plan D, plan E».

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters