70% del agua de CDMX proviene de zonas de conservación y bosques de agua. Brugada toma de protesta a brigadistas de campaña contra incendios 2025
Regeneración, 25 de febrero de 2025. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada lanzó la campaña contra incendios de este año y tomó protesta a brigadistas.
Al tiempo que recordó que la CDMX obtiene el 70% del agua de pozos y manantiales que se abastecen del manto acuífero proveniente de zonas de conservación y bosques de agua.
Brugada
A los brigadistas contr fuegos, Brujada dijo:
«Reconociendo y visibilizando una tarea fundamental para que esta Ciudad de México tenga futuro».
Esto es, para que en esta Ciudad de México podamos tener agua, podamos tener oxígeno, podamos seguir como ciudad, teniendo sustentabilidad, dijo Brugada.
Y por eso me da tanto gusto el día de hoy, encontrarnos con los héroes y heroínas que todos los años se enfrentan al fuego y arriesgan su vida para salvar la naturaleza y con ello salvar a la ciudad.
¡Un fuerte aplauso a todos los combatientes de fuego en las áreas verdes y de conservación, que tiene la Ciudad de México!
«También un fuerte aplauso y reconocimiento, al equipo de bomberos, que se hacen presentes el día de hoy y en todos los eventos, como incendios».
Datos
Seguidamente, Clara dijo que en 2024 hubi 950 incendios, en áreas verdes, en zonas forestales y de conservación, en reporte del Heroico Cuerpo de Bomberos.
«Así que, esta tarea no es cualquier tarea; es una tarea fundamental, que no es sólo cuando hay incendios, sino que se preparan, para que cuando llegue un incendio».

Además, aseveró que » se hace un trabajo muy duro, muy fuerte, para garantizar que tengamos limpias las zonas de conservación, de todo lo que puede ser hierba seca».
E incluso, cualquier cosa que genere o propicie cualquier incendio, preciso la Jefa de Gobierno, Clara Brugada desde el Monumento a la Revolución.
Así que por eso es tan importante que con esta gran campaña contra incendios, podamos hablar de este trabajo, que a veces no se toma en cuenta.
Estrategia

«Miren, no se trata de una campaña más contra incendios. Se trata de una estrategia profunda que se tiene en la zonas de conservación de la Ciudad de México».
Asimismo, recordó que la mayor parte de la extensión territorial de esta Ciudad de México, son las zonas de conservación.
No es el área urbana la mayoría; son las zonas de conservación y lo que llamamos nosotros el Bosque de Agua.
Esta ciudad no ha tenido crisis «tremendas como en otros lugares del propio país, de agua, gracias a que nos rodea el Bosque de Agua, y no lo tomamos en cuenta muchas veces».
El año pasado se habló de una crisis; se exageró en los medios «de comunicación y por otros actores, que nos íbamos a quedar sin agua y le pusieron hasta “día cero”, el día que no íbamos a tener agua».
Seguidamente insistió que el sólo el 30 por ciento del agua de la CDMX viene de fuera, como es el Cutzamala.
Esto es reiteró «el 70 por ciento del agua que consumimos todos los días, viene de las zonas de conservación y del Bosque de Agua que tenemos en esta ciudad».
Mismo «que se mantiene gracias a estos combatientes de fuego, que combaten con sus vidas, el que no se acabe el Bosque de Agua».
«Por eso, esta ciudad tan urbanizada en su 40 por ciento, con tanta demanda de agua, ha sobrevivido gracias al Bosque de Agua».
Agrarios

Por otra parte, Brugada saludó a los núcleos agrarios de la Ciudad de México.
«Los que trabajan para producir alimentos; los que trabajan para defender el bosque y los que se convierten en defensores de la zona de conservación.»
Aprovecho para agradecerles todo el trabajo que hacen todos los días, para que esta ciudad tenga futuro. Muchas gracias a todas y todos ustedes.
Así que visibilizando la importancia que tienen estas brigadas, es que el día de hoy hacemos un reconocimiento público de lo importante de su trabajo.
Hace unos días hablábamos de la importancia de la prevención de riesgos. Y bueno, ésta es la manera como la Ciudad de México se prepara ante los riesgos de incendio en las zonas de conservación.
Al tiempo que la Jefa Brugada, agradeció el corazón enorme de los combatientes del fuego en la capital mexicana.
Invasión

«Aprovecho, porque no es la única tarea que se está haciendo para defender las zonas verdes».
También, cuando se invaden las áreas verdes y «cuando se construye en zonas prohibidas, porque son zonas de conservación, también ponemos en riesgo a la naturaleza y a la ciudad misma».
Al tiempo que Brugada subrayó felicitaciones a la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad, a CORENADR, porque hace unos días se logró rescatar 26 hectáreas que estaban invadidas en Xochimilco.
«Con eso, poco a poco, estamos rescatando zonas que estaban ya invadidas. Y estoy hablando de Zonas de Conservación».
Miren. Instalamos un gabinete para defender la zona de conservación. «Y en este gabinete están las áreas que están preparadas para seguir defendiendo las zonas de conservación».
Asimismo, sentenció:

«Por eso reitero desde aquí: no vamos a permitir una construcción más en las zonas de conservación de la Ciudad de México».
E incluso atajó: «Vamos a seguir defendiendo, a evitar y a rescatar lo que han invadido en otros momentos. Éste es el otro, la otra gran tarea».
Aprovecho para felicitarlos por esta acción que se está llevando a cabo. Todas las semanas estaremos rescatando zonas de conservación invadidas, dijo Brugada.
También quisiera hablar con ustedes acerca de las 197 brigadas y los más de 2 mil 100 combatientes que están trabajando. Imagínense ustedes lo que hacen todos los días. El trabajo decidido, organizado.
Protesta

Durante la toma de protesta de brigadistas contra el fuego en la Ciudad de México, se destaca el juramento que dice:
«¿Protestan poner todo su empeño, conocimiento, corazón y pasión, para proteger los bosques de la ciudad? ¿... proteger el medioambiente y los recursos naturales de la ciudad?»
«¿…. proteger los canales, las zonas agrícolas y la zona de conservación, por el bien de los habitantes de la ciudad y los pueblos originarios?»
«Si no lo hicieran así, que el pueblo de la Ciudad de México se los demande».
Equipo
Y es que se trata de 2 mil 119 combatientes, organizados en 197 brigadas, de las cuales 500 brigadistas pertenecen a nuestras brigadas institucionales.
Además del programa Altépetl, que también están aquí incluidos, se informó ante la Jefa Clara Brugada.
Para nada más significar lo que somos y lo que desplegamos en territorio: tenemos 164 vehículos, entre ellos; cuatro carros moto-bombas especializados para el combate de incendios.
Al tiempo que se indica que la vigilancia y la detección la hacemos en 14 torres y tres campamentos de monitoreo y tenemos 622 equipos de comunicación.

MIsmo «para poder cubrir el 98 por ciento del suelo de conservación, lo que hacemos de manera muy oportuna».
Durante el evento que encabezó la Jefa Clara se dijo tener «un indicador de cinco minutos; detectamos un incendio y lo combatimos en una hora, 48 minutos».
Eso no lo hace ninguna otra entidad, y lo hacen todas y todos los compañeros que están aquí presentes, y «para ellos un aplauso y un reconocimiento, a todas y todos ustedes».
Relatos Brugada

Por otra parte, entre diversas cuestiones funcionarios que acompañaron a la Jefa Clara, recordaron nuestro maravilloso Bosque de Agua.
Además de los matorrales de Milpa Alta, en donde vive el gorrión serrano y el teporingo, dos especies endémicas de la Ciudad de México.
Desde la zona lacustre hasta la zona cerril, el Ajusco, el Desierto de los Leones, los Dinamos; el cuidado de todas las áreas naturales protegidas, áreas de conservación comunitaria, la sierra de Santa Catarina.
Así como el Cerro de la Estrella.
Asimismo, el subrayado a los núcleos agrarios de la Ciudad de México y las comunidades rurales, quienes son los habitantes de estas zonas.
Se recordó asimismo «que nos ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, porque los ecosistemas que nosotros estamos protegiendo, las selvas, los bosques, constituyen un gran acervo para todos nosotros».
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
