Alerta sanitaria máxima en Honduras por dengue, suman 16 mil casos

Al menos 10 personas muertas a causa del dengue en Honduras. Urgen mantener limpios patios y eliminar los criaderos del mosquito transmisor

Al menos 10 personas muertas a causa del dengue en Honduras. Urgen mantener limpios patios y eliminar los criaderos del mosquito transmisor

Regeneración, 23 de mayo de 2024. Portales destacan la alerta en Honduras debido al dengue que al menos ha ocasionado la muerte de 10 personas.

Y es que Honduras declaró la “alerta máxima” por la alta incidencia de dengue en el país, que registra más de 16 mil casos positivos.

Honduras

Por otra parte, se indica que desde el 1 de enero, Honduras reporta alrededor de 16.159 casos positivos de dengue, por lo que las autoridades sanitarias decidieron declarar la “alerta máxima”.

Además, se indica que Salud de Honduras ha comenzado diferentes acciones para fortalecer la red hospitalaria.

Esto, para así garantizar “una pronta e inmediata atención” a los pacientes con dengue.

Asimismo se anunció la habilitación de nuevas salas en al menos nueve hospitales para atender pacientes con la enfermedad, las que estarán dotadas de médicos y enfermeras, equipo médico y medicamentos.

Hospitales

Por otra parte se precisa que el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, y el Catarino Rivas, de San Pedro Sula, son los centros sanitarios más afectados por la enfermedad.

Cabe destacar que en Honduras circulan cuatro serotipos de dengue, una enfermedad causada por el mosquito ‘Aedes Aegypti’, responsable también de la transmisión del chikunguña y el zika.

Seguidamente se indica que la prevención es la única herramienta para reducir el impacto de las enfermedades.

Por ello se recomienda a las familias mantener limpios los patios, no guardar agua en recipientes al aire libre y eliminar los criaderos del mosquito transmisor.

Además, no automedicarse y acudir a los servicios médicos cuando detecten alguno de los signos de alarma de la enfermedad, que en 2023 causó la muerte de 49 personas y más de 34.000 enfermos.

Honduras sufrió en 2019 la peor epidemia de dengue de su historia, con 112.708 enfermos registrados y 180 muertos en un país de 9,8 millones de habitantes.

Brasil con dengue

Por otra parte, el Ministerio de Salud de Brasil confirmó que el país ya superó los cinco millones de casos de dengue en 2024.

Esto es, una cifra récord desde que se inició la serie histórica en el año 2000. Además, más de 2,800 personas han fallecido a cuenta de la enfermedad.

Las autoridades brasileñas aún investigan más de 2,700 muertes, por lo que la cifra oficial de fallecidos podría prácticamente duplicarse, según informaciones recogidas por el portal de noticias G1.

El grupo etario de los 20 a los 29 años es el que más casos probables de dengue registra, con más de 935,000.

Asimismo, los estados de Espírito Santo, Sao Paulo, Río de Janeiro y Río Grande del Sur son los más afectados en relación a su población.

El año pasado llegó a 1.65 millones, mientras que en el mismo periodo de lo que llevamos de 2024 no llegaba al millón.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también