Ante amenazas, reforzada protección a paisanos en EE.UU: Sheinbaum

Protección consular, asesoría legal, un botón de alerta que manda señal en tiempo real a familiares y embajada mexicana ante deportación de EE.UU: Sheinbaum

Protección consular, asesoría legal, un botón de alerta que manda señal en tiempo real a familiares y embajada mexicana ante deportación de EE.UU: Sheinbaum

Regeneración, 27 de diciembre de 2024. La presidenta Sheinbaum presentó una serie de medidas para reforzar la protección de mexicanos y mexicanas en riego de deportación de Estados Unidos.

Y es que el Zar de la Frontera de Donald Trump, Tom Homan, anunció que el futuro gobierno de EE.UU reintroducirá la detención de familias migrantes cuando llegue al poder el 20 de enero.

Así como la separación de familias y la instalación de grandes centro de detención como los vistos en la anterior administración Trump.

Desde Estados Unidos y Canadá:
📞520 623 7874
Desde México:
📞001 520 623 7874

Sheinbaum en defensa

Así ante la presidenta Relaciones Exteriores presentó acciones de la estrategia de protección a las y los paisanos que incluye la puesta en marcha un “botón de alerta”.

Misma que además manda una señal en tiempo real en caso de una detención inminente para ser auxiliado de inmediato.

Lo anterior, conlleva al fortalecimiento en la red de 52 consulados.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, informó que 38.4 millones de mexicanos viven en EE.UU de los cuales 11.5 millones son de primera generación (4.8 millones indocumentados).

A lo que se suman 26.9 millones de segunda generación.

Asimismo el titular de Relaciones Exteriores, ante Sheinbaum, comentó que el modelo humano de movilidad ha funcionado porque en un año han disminuido de manera dramática los flujos de migrantes en 75%.

LEER MÁS:  THE PEOPLE'S MAÑANERA - MORNING PRESIDENTIAL PRESS CONFERENCE - TUESDAY, APRIL 15, 2025

Auxilio consular

Precisamente, antes de las renovadas amenazas publicadas en The Washington Post la presidenta había señalado que presentaría un plan de acción.

Por ello, el canciller informó que México tiene la red cónsules más grande que cualquier otro país, esto es con 53 legaciones.

Además de que se mantiene la protección consular en material legal.

Lo anterior, con el Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE).

E incluso se cuenta con 329 asesorías estas son asesorías jurídicas “que han contratado por instrucciones de la presidenta las tareas relaciones exteriores y que apoyan el trabajo legal de nuestra red consular a estos abogados”.

También se cuenta con la verificación del debido proceso y garantía de la notificación consular.

Por otra parte, se cuenta con la actualización permanente de las leyes y acciones estatales anti inmigrantes con un observatorio.

Asimismo, la puesta en marcha del Programa “Conoce y ejerce tus derechos”; y en todo esto, cada consulados elaborará un plan de acción local.

Botón de Sheinbaum

Cabe destacar que en la Mañanera del Pueblo que ofrece Sheinbaum diariamente el canciller indicó que se cuenta con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas.

Mismo, ubicado en Tucson, Arizona, y ya en prueba un botón de alerta que manda una señal en tiempo real al consulado más cercano, a los familiares y autoridades en Relaciones Exteriores.

Al tiempo que detalló mayor presencia consular en cárceles y centros de procesamiento y detención.

Entre las medidas, además, dijo que estarán en contacto directo con la comunidad mexicana en la Unión Americana y consulados de puertas abiertas.

Detalló incluso que las alianzas estrategias serán fundamentales con autoridades federales, locales, universidades, sector privado, iglesias y escuelas; entre otros.

LEER MÁS:  Paro cardiaco: Muere en prisión el feminicida serial de Iztacalco

Además, el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez informó que el botón de alerta estará funcionado el 6 de enero del próximo año.

Especificó asimismo que ese botón es para atender a los paisanos que están en detención inminente, además de que se elaboró con apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Amenazas

Por otra parte, en redes se subraya que el Zar de la Frontera de Donald Trump, Tom Homan, anunció que el futuro gobierno de Estados Unidos reintroducirá la detención de familias migrantes el 20 de enero.

Tom Homan explicó en entrevista al diario The Washington Post que las autoridades migratorias detendrán a los adultos con hijos menores en centros con tiendas de campaña o carpas.

Esto es, similares a las que se utilizan durante las olas migratorias y el gobierno no tendrá en cuenta si los menores son nacidos en EE.UU y por tanto tienen nacionalidad estadounidense.

«El problema es el siguiente: usted sabía que estaba en el país de manera ilegal y decidió tener un hijo. Así que fue usted quien puso a su familia en esa posición».

Lo anterior, señala Tom Homan.

Detalló que serán las familias quienes decidirán si son deportadas a sus países de origen junto con los menores o si los dejan en Estados Unidos.

Al tiempo que se recuerda que Biden cerró en 2021, poco después de su llegada al poder, los centros de detención para familias migrantes.

Mismas que para mayores señas operaban en EE.UU con cerca de 3 mil camas y abiertos por el gobierno de Barack Obama.

Instalaciones familiares

Las medidas anunciadas ante Sheinbaum y la pregunta de la prensa es porque, entre otras cuestiones Homan dijo:

“Vamos a tener que construir instalaciones para familias. El número de camas que necesitaremos dependerá de lo que indiquen los datos”, dijo.

Asimismo EFE destaca que Homan fue director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el primer mandato de Trump.

Considerado además el autor de la política de separación de familias migrantes.

Por ello la insistencia de Sheinbaum de otorgar protección integral a los paisanos mexicanos en EE.UU, proteger sus derechos y en su caso, recibirlos en México.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters