Aumentan homicidios 400% en municipios de Michoacán

Aumentan 400 por ciento homicidios en Charo y Tingüindín, municipios de Michoacán; mientras que en otras 19 localidades subieron entre 300 y 200 por ciento.

Aumentan homicidios 400% en municipios de Michoacán

Regeneración, 25 de julio del 2021. En Michoacán, 21 municipios registraron un incremento de entre 100 y 400 por ciento en lo que va del año. La mayoría de estos se localizan en zonas estratégicas para el robo de combustibles y los cárteles de droga que operan en el Bajío. La mitad colindan con otras entidades como Colima, Jalisco, Guanajuato y Estado de México.

En esos municipios ocurrieron 214 asesinatos entre enero y mayo del presente año, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por lo que los homicidios casi de triplicaron, respecto al 2020 porque en el mismo periodo sólo se registraron 84 pérdidas humanas a manos de grupos criminales.

LEER MÁS:  Ken Salazar anuncia regreso gradual de inspectores de mango y aguacate

Charo y Tingüindín son los municipios en los que los homicidios se dispararon 400 por ciento. En el primero los asesinatos se encuentran en niveles históricos, pues en lo que va del año se cometieron 10 homicidios en lo que va del año y durante los últimos cinco año no habían ocurrido más de 9.

Uno de los hechos más violentos ocurrió el 12 de abril, cuando se encontraron 3 cuerpos en diferentes puntos de la ciudad. Ese día se superó la cifra de muertos que el municipio registró entre enero y mayo de 2020.

Tingüindín forma parte de una zona conformada por cinco municipios que colindan con Jalisco y que han visto una subida considerable de los asesinatos.

Otros municipios en los que el incremento fue exponencial son: Cotija, con 325 por ciento; Contepec, Copándaro y Jungapeo, con 300 por ciento; José Sixto Verduzco y Tocumbo, con 200 por ciento.

LEER MÁS:  Ken Salazar anuncia regreso gradual de inspectores de mango y aguacate

Además, en Puruándiro, Irimbo, Panindícuaro, Salvador Escalante, Pátzcuaro, Sahuayo, Chilchota, Coahuayana, Jiménez, Jiquilpan, Maravatío, Zacapu y Zitácuaro los asesinatos se duplicaron.

En Sahuayo hay mayor presencia del crimen organizado porque 25 personas perdieron la vida por ataques violentos; mientras que en José Sixto Verduzco los homicidios violentos se triplicaron en tan sólo un año.