Automotrices alemanas por integrarse a T-MEC, Stellantis en mantenimiento

Mercedes Benz, BMW y Volkswagen por vía T-MEC: Sheinbaum. Trabajadores Stellantis Toluca y Saltillo en labor de mantenimiento y entrenamiento

Mercedes Benz, BMW y Volkswagen por vía T-MEC sin aranceles: Sheinbaum. Trabajadores Stellantis Toluca y Saltillo en labor de mantenimiento y entrenamiento

Regeneración, 4 de abril de 2025. Con relación a los aranceles que se aplican a la industria automotriz por parte de EE.UU, en México empresas alemanas han mostrado su disposición para cumplir reglas de orígen e ingresar sus exportaciones en el marco del T-MEC.

Cabe destacar que las industrias automotrices en México exportan por fuera de dicho T-MEC.

Automotriz

Cabe destacar que Sheinbaum reveló lo platicado hasta ahora y luego contenido el tema en el punto 6 del Plan México.

Así en la Mañanera del Pueblo señaló: «..hemos estado en contacto con los gerentes generales, con los CEO —le llaman— de las tres empresas: de Mercedes Benz, de BMW y de Volkswagen».

Seguidamente, reveló que «ellos tenían la preocupación de que se sumaran los aranceles».

Y es recordó que «lo que logramos el 6 de marzo —si recuerdan— fue que lo que está dentro del T-MEC, del Tratado Comercial, no tenga aranceles».

«Eso se mantiene, con excepción de lo que le puso a todo el mundo: la industria automotriz, acero y aluminio. Lo que está fuera del T-MEC sí tiene una tarifa, un arancel, un impuesto de exportación.

Seguidamente destacó disposición y diálogo entre las empresas alemanas y Economía para que entren todas a exportar a través del T-MEC, porque ellas están exportando fuera del T-MEC.

LEER MÁS:  Contra sarampión la vacuna, aplicadas 715 mil 277 dosis: Salud

«…, eso significaría también mayor contenido de origen, que se le llama, o sea: mayor producción, sea en México, en Estados Unidos o en Canadá».

Aranceles EE.UU

Asimismo recordó desde Palacio Nacional que para la industria automotriz lo que está publicado ahora todavía se está dialogando.

Se trata de no arancel en lo que se fabrica en Estados Unidos. Y de autopartes, por lo pronto, todas no tienen aranceles y el secretario de Comercio de los Estados Unidos estará revisando caso por caso.

Así está publicado.

«Entonces, supongamos que en el peor, peor, peor de los casos se quedara una tarifa. ¿Qué ventaja competitiva tiene México? La cercanía, incluso, en el peor, peor así de los casos».

Preferencia T-MEC

Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial, por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y EE.UU.

Esto es, «sea que el capital originario de estas empresas es estadounidense o alemán, japonés, surcoreano o de alguna otra nacionalidad».

Sin embargo reconoció este esquema con sus dificultades, «de todas maneras, hay una situación preferencial para México».

LEER MÁS:  Infonavit alista más de 3 mil demandas por corrupción

«…, incluso así como estamos, en la industria automotriz, pero creemos que podemos tener todavía mejores condiciones», aseveró.

Esto es «incluso no solamente que se mantengan todos los empleos que tienen en México y sus plantas, sino que se incrementen, y hay posibilidades de hacerlo».

Stellantis

Por otra parte, con relación al estadounidense Stellantis se supo suspenderá temporalmente la producción en plantas de México y Canadá.

La compañía destacó que, aunque hay paro, “la gente sigue trabajando en cuestiones de mantenimiento y entrenamiento”.

Al tiempo que se indica que en la planta de Toluca donde se fabrican camionetas Jeep Compass y Wagoneer S EV, dichas actividades serán del 4 de abril al 4 de mayo.

Por otra parte, la planta de Saltillo Van, fábrica de la RAM ProMaster, el mantenimiento y entrenamiento será del 31 de marzo al 13 de abril.

Al tiempo que se destaca que en EE.UU y México, las ventas de Stellantis en el primer trimestre disminuyeron 12%.

Todo ello, como se sabe por que EE.UU decidió arancel de 25% a todos los vehículos que se importan sin cumplir las reglas del T-MEC.

Sheinbaum acción

Por otra parte, se destaca que dentro del Plan México relanzado por Sheinbaum en el Museo de Antropología, las acciones para la industria automotriz son centrales.

Y es que se trata de:

  1. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.

«Tenemos ya el plan, hemos hablado con la industria automotriz. El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país».

Esto es, «con diálogo con los distintos países del mundo«, dijo Sheinbaum en la ocasión.

Y los Decretos de este programa, que están asociados «también al diálogo con los Estados Unidos, serán publicados el 16 de mayo».

«Así que el 5 de mayo, también para la industria del acero y el aluminio, es el día también que estableceremos estos decretos; y para la industria automotriz el 16 de mayo», precisó.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters