Centro Antipandillas Trasnacional de Guatemala y autoridades de Chiapas detuvieron al Smaylin, pretendía asilo político. Historial delictivo en El Salvador
Regeneración, 9 de abril de 2025. En redes destacan la detención de un pandillero salvadoreño identificado como Smaylin, con orden de detención en El Salvador.
Y es que se trata de un operativo coordinado entre autoridades chiapanecas y el Centro Antipandillas Transnacional (CAT).
Salvador

En la acción, además, resultó detenido Roberto Ernesto Hernández Santos, alias Smaylin y capturado en Comitán, Chiapas; cuando pretendía establecerse en México bajo la figura de asilo político.
Este sujeto de 38 años, asimismo es reconocido miembro activo de la peligrosa pandilla Barrio 18, tenía una orden de captura vigente.
Lo anterior, desde junio de 2023 por graves delitos en su país natal, El Salvador.
Asimismo, se indica que las acusaciones en su contra incluyen tentativa de homicidio, portación ilegal de armas, resistencia a la autoridad, participación en agrupaciones ilícitas y ocupación ilegal de inmuebles.

Por su historial delictivo las autoridades migratorias detectaron su verdadera identidad y procedieran a su inmediata detención.
Tras su captura, Smaylin fue trasladado y entregado a las autoridades guatemaltecas del CAT en la frontera de El Carmen, Malacatán.
Esto, para su posterior extradición a El Salvador, donde deberá enfrentar a la justicia por los cargos que pesan en su contra.

Versiones
Por otra parte, en portales se destacan que Smaylin”, es uno de los líderes importantes de la mara Salvatrucha.
E incluso se indica que el salvadoreño de 38 años de edad, ingresó a territorio mexicano entre las llamadas caravanas y buscaba solicitar asilo en el territorio mexicano para evadir la justicia en su país.

Hernández Santos, fue entregado por autoridades mexicanas a la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala en la frontera de El Carmen, San Marcos.
Finalmente, se indica que el caso ha encendido las alertas sobre los intentos de miembros de estructuras criminales transnacionales por infiltrarse en territorio mexicano aprovechando los flujos migratorios.
Por ello, se indica que autoridades han reforzado los operativos de verificación y continúan las investigaciones de integrantes de pandillas bajo la apariencia de migrantes.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
