La CEPAL mantuvo su previsión de la economía mexicana, es decir, una contracción de 9%
Regeneración, 16 de diciembre del 2020. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticó que la economía de México tendrá un crecimiento de 3.8% en el 2021, luego de una profunda caída de 9.0% del Producto Interno Bruto (PIB).
El organismo mantuvo su previsión de la economía mexicana, es decir, una contracción de 9%.
Advirtió que si bien, el crecimiento para el próximo año es mayor que las tasas regionales de los últimos años, es resultado de un efecto de arrastre o rebote estadístico y no será suficiente para recuperar los niveles de PIB perdidos en 2020.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal destacó que el proceso de vacunación contra Covid-19 puede afectar de manera positiva o negativa a las economía.
Para México y Centroamérica el crecimiento de 3.8% estaría compuesto de 3% por un rebote estadístico y de solo 0.8% de crecimiento genuino, real o verdadero.
Por lo que el crecimiento esta atado a la disponibilidad y distribución de la vacuna, las aperturas por la pandemia y los cierres económicos.
Cabe señalar que, en el caso de México, hay tres acuerdos para la compra de vacunas con las empresas Pfizer, AstraZeneca y CanSino.
Bárcena indicó que el ‘rebote’ de las economías de los países también dependerá de la continuidad de las políticas monetarias y fiscales expansivas.
“Es la mayor contracción desde que se inician los registros en 1900. El PIB retrocede prácticamente en todos los países”, agregó la funcionaria.