El Instituto Nacional de Estadística y Geografía señala que la clase media no solo está delimitada por un factor socioeconómico, sino por factores socioculturales.
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2023/07/image-97-1024x576.png)
Regeneración Mx, 12 julio 2023. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, refiere que para abordar el debate existente en México sobre que porcentaje de la población pertenece a la clase media es necesario tomar varios factores en cuenta.
Con esto se rompe la anterior creencia de que solo con la cantidad de ingresos por familia podíamos definir a qué estrato social pertenece, la base de este argumento se encuentra en que los gastos suelen ser más estables que los ingresos y las capacidades de ahorro.
Además de que cierto ingreso promedio mensual no podría definir si los hogares son capaces de cubrir los gastos económicos, culturales, relacionales y simbólicos de la clase media.
En otras palabras, los gastos económicos están relacionados con el mantenimiento y reparación de la vivienda y todos aquellos gastos necesarios para hacer un hogar funcional, alimentos, luz, agua, etc.
Los gastos culturales son los relacionados con la información, internet, televisión de paga y los recreativos, museos, exposiciones, cine, etc., mientras que los gastos relacionales son aquellos que se hacen en función de mantener relaciones o vínculos con tu comunidad, restaurantes, fiestas, regalos, etc.
Y finalmente los simbólicos, es decir aquellos gastos que se inviertan en el cuidado de la imagen, propia de la clase media, peluquería, gimnasio, ropa, etc.
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2023/07/image-99.png)
¿Cuánto necesitas ganar al mes para ser clase media en México?
Según lo establecido por el INEGI, el ingreso aproximado por familia de clase media al mes es de $22,297 pesos, en la ciudad este promedio asciende a $23, 451 pesos mensuales y en lo rural desciende a $18,569 pesos mensuales.
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2023/07/image-98-1024x606.png)
Se debe tener mínimo una computadora en el hogar, gastar en promedio $4,380 pesos en comidas y bebidas fuera del hogar, además de tener acceso a una tarjeta de crédito, cuyo uso al mes sea mínimo de $1,660 pesos.