EE.UU publica aviso de designación de cárteles como terroristas

Aviso del Departamento de Estado. Organizaciones terroristas internacionales cárteles Unidos, Noreste, CJNG, Golfo, Sinaloa y Familia Michoacana

Aviso del Departamento de Estado. Organizaciones terroristas internacionales cárteles Unidos, Noreste, CJNG, Golfo, Sinaloa y Familia Michoacana

Regeneración 19 de febrero de 2025. Por medio de un aviso el Departamento de Estado de EE:UU annció que designará como organizaciones terroristas internacionales al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a la nueva Familia Michoacana.

Asimismo, se indica que la designación entrará en vigor mañana tras ser publicada en el Registro Federal de Estados Unidos.

Aviso

Y es que se trata de un documento, publicado como aviso en la página del Registro Federal de EE.UU.

Además, el aviso de designación del Departamento de Estado también incluye al Tren de Aragua, la banda criminal venezolana, y a la Mara Salvatrucha.

Advierte que estos grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.

«Aviso Público: 12672 Designaciones de Organización Terrorista Extranjera del Tren de Aragua, Mara Salvatrucha, Cartel de Sinaloa, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Carteles Unidos, Cartel del Noreste, Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana».

Así, se lee en el documento firmado por el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

«Con base en una revisión de los Registros Administrativos reunidos en este asunto y, en en consulta con el Procurador General y el Secretario del Tesoro, he concluido que existe base fáctica suficiente para (designar a dichas organizaciones, con base en) la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad», agrega.

Historia

Al tiempo que en redes subrayan que en su primer día de mandato, Trump firmó una orden ejecutiva para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

Lo anterior , bajo la declaración de emergencia nacional, de conformidad con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

A partir del 20 de enero, el secretario de Estado, en consulta con el secretario del Tesoro, fiscal general, secretario de Seguridad Nacional y el director de Inteligencia Nacional, contaba con 14 días para hacer una recomendación respecto la designación de cárteles, la cual correrá efecto a partir del 20 de febrero.

LEER MÁS:  Claudia Sheinbaum resalta trabajo bilateral en seguridad tras reunión con Kristi Noem

Por otra parte, se indica que ley de 1996 posibilitó a EE.UU. crear una lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).

Así como establecer mecanismos de persecución y sanciones específicas para las entidades incluidas en ella.

E incluso se indica que dicha lista la gestiona el Departamento de Estado, actualmente integrada por 75 grupos y personas físicas, que van desde las yihadistas Al Qaeda y Estado Islámico.

Además, pasando por la palestina Hamás, hasta las FARC y el ELN en Colombia y Sendero Luminoso en Perú.

Criterios

Para ser designadas como tales, las entidades deben cumplir tres criterios: ser extranjeras, participar en actos de terrorismo o tener la intención de hacerlo.

Asimismo, ser «una amenaza para la seguridad de los estadounidenses o para la defensa, las relaciones exteriores o los intereses económicos de EE.UU».

Por otra pare, se comenta que sumar el Tren de Aragua y la MS13 al inventario es más reciente y que el Congreso lo propuso en 2011.

Lo anterior, sin éxito, después de la muerte de dos estadounidenses a manos de grupos del narco. E hizo otro intento en 2019, tras el asesinato de nueve miembros de la familia mormona LeBaron.

Detalles terroristas

Por otra parte, la BBC subraya que hay distintos marcos legales para perseguir a los grupos designados como terroristas.

LEER MÁS:  Val Kilmer, famoso actor que dio vida a Batman y Jim Morrisson, fallece a los 65 años

Seguidamente, se indica que para combatir a narcos mexicanos utiliza de forma constante la Ley de Designación de Cabecillas de Narcóticos Extranjeros de 1999, más conocida como la «ley de capos» (Kingpin Act).

Su propósito es negar a aquellos que son considerados figuras de peso en el tráfico internacional de estupefacientes, a sus empresas y sus agentes el acceso al sistema financiero de EE.UU.

Así como la posibilidad de hacer negocios con compañías y ciudadanos estadounidenses.

La designación facilita a EE.UU., además, el bloqueo de flujos de capital y el combate al blanqueo de activos.

«Va cambiar la manera en la que los agentes estadounidenses arman sus casos contra los carteles, porque antes tenían que justificar una amenaza a un ciudadano estadounidense».

En tanto que, «ahora cualquier vínculo al grupo ya es motivo de investigación», declaró a BBC Mundo Ioan Grillo, un periodista inglés que lleva 24 años cubriendo la violencia en México.

«Mucha gente puede entrar al pliego de sospechas de los agentes, y esto tiene consecuencias quizá no deseadas, como ir detrás de gente que fabrica armas en Estados Unidos, y gente que quiere aplicar a asilo en EEUU.», añade.

Y es que la designación establece que el ingreso de cualquier extranjero que «apoye, represente, entrene o sea miembro» de una «organización terrorista extranjera» es inadmisible.

E incluso, en ciertas circunstancias, puede ser expulsado del país, una medida que también se aplicaría a su familia.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters