Elección 2024: Entre la apatía y el voto feminista de castigo a AMLO

En su artículo publicado en el medio de información Milenio, Martha Lamas hace una fuerte definición de lo que está pasando en algunos sectores de la población sobre la elección 2024.

En su artículo publicado en el medio de información Milenio, Martha Lamas hace una fuerte definición de lo que está pasando en algunos sectores de la población sobre la elección 2024.

RegenreaciónMx, 26 de mayo de 2024.- La elección más grande de México está a la vuelta de la esquina, el próximo 2 de junio de 2024 se elegirá un nuevo presidente de México, ocho gobernadores y un Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Bajo este escenario, la antropóloga, catedrática del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Martha Lamas, publicó en el diario Milenio un análisis de lo que se está viviendo en México de cara a la elección 2024 la cual, en sus palabras, hay sectores de la población que buscan “clavarse una espada en el abdomen”.

En dicho análisis, Martha Lamas apunta que hoy, hay una serie de idea de que la definición de la elección está en un momento absurdo y que dentro de su círculo de lucha se escucha decir que no quieren votar por Morena gracias a lo ocurrido con Andrés Manuel López Obrador durante su gobierno.

LEER MÁS:  AMLO impulsará dos nuevos programas sociales de Sheinbaum

“Cuando escucho a algunas feministas y colegas decir que no quieren votar a Morena, me recuerdan a la espada entrando por el abdomen para que la punta salga por la espalda y así pinchar a la persona que está parada atrás: ¿no se dan cuenta de que para supuestamente fregar a AMLO se van a fregar a ellas mismas?”, detalla.

Así mismo, la académica apunta que en el caso de la Ciudad de México, el votar por un proyecto que ayude a la gente a ser feliz tras años de abandono es una labor titánica que en el caso de Clara Brugada, se pude consolidar con las Utopías en la capital.

“Votar no solo es un deber ciudadano, es una forma de expresar nuestra esperanza por el futuro. Mi apoyo a Clara es por su congruencia con la utopía compartida de que podemos tener otra calidad de vida si hay otro tipo de gobierno. Hay personas que interpretan “utopía” como algo que se sueña, pero no llega a concretarse. La utopía puede ser una vida distinta”, comentó.

LEER MÁS:  CDMX aprueba Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios

Y como eje final de su análisis, Martha Lamas señala que para entender que si se está viviendo una transformación, el proyecto es más importante que el personaje, por lo que evitar situaciones como en Argentina, es fundamental.

“Y aunque, afortunadamente, votar está en nuestras manos, es necesario reflexionar acerca de si se vota “por algo” o “contra alguien”. Pienso en varias de mis amistades argentinas, que al votar “contra” el peronismo, votaron a Milei. ¡Hoy se jalan los pelos desesperadas al darse cuenta de que votar con la víscera cobra una factura muy alta!”, destaca Martha Lamas.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también