Elección judicial: México el país más democrático del mundo: Sheinbaum

México, único país elección de sus tres poderes: Legislativo, ejecutivo y ahora el judicial -sufragio previsto en Constitución de 1824: Sheinbaum

México, único país elección de sus tres poderes: Legislativo, ejecutivo y ahora el judicial -sufragio previsto en Constitución de 1824: Sheinbaum

Regeneración, 31 de marzo de 2025. La presidenta Sheinbaum consideró que México es el país más democrático del mundo al elegir a sus tres poderes constitucionales, esto es el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Recordó que dicho sufragio forma parte fundacional del país, ya que la Constitución de 1824 establece tanto los tres poderes como su elección.

Sheinbaum

Cabe destacar que las declaraciones en el marco de la presentación del proyecto carretero Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Sonora.

«Pues ahora somos el único país del mundo que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación».

Esto dijo la presidenta en Bavispe.

Seguidamente, recordó que «…, nosotros desde 1824, desde la constitución de 1824, se determinó que hay tres poderes en México como en otros países».

Esto es, «el poder ejecutivo que descansa en el presidente, en la presidenta, en los gobernadores, en los presidentes municipales […] y quién lo elige, el pueblo».

«El poder legislativo, quienes hacen las leyes, las hacen senadoras, senadores, diputadas, diputados federales […] y ellos internamente elegían desde los jueces hasta los magistrados».

Y entonces, Sheinbaum sentenció:

«Quiere decir que la democracia es el poder del pueblo. Eso quiere decir, pues, entonces vamos a hacer el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes».

Transforma

Cabe destacar que la presidenta recordó que con esta elección se busca la separación del poder económico y político para devolver el gobierno al pueblo.

Lo anterior, como parte del ideario de la Cuarta Transformación de la vida pública, que a diferencia de las anteriores, es una revolución pacífica.

LEER MÁS:  Con cero arancel de EE.UU a México protegidos 10 millones de empleos

Recordó además, «pero no por ello menos importante, tiene algo profundo que es que está separando desde el 2018 el poder económico de un grupo que se apoderó del gobierno del poder político»

Sheinbaum destacó como base «por el bien de todos, primero los pobres» y «con el pueblo todo, sin el pueblo nada» y la austeridad republicana, herencias de AMLO.

«El pueblo manda, con el pueblo todo, sin el pueblo nada, y continuar con la cuarta transformación que inició López Obrador también quiere decir que vamos a continuar con los programas de bienestar».

Obra

Cabe destacar que lo dicho en el marco de presentación del proyecto carretero Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que conectará Sonora y Chihuahua.

Mismo que además generará unos 5 mil 600 empleos durante su construcción que son 67 kilómetros de carretera nueva (18 km en Sonora y 49 km en Chihuahua).

Además de obras de conservación en 114 kilómetros existentes que estará terminada a finales de 2025. La carretera completa tendrá 181 kilómetros de longitud, incluirá siete puentes y dos entronques.

Elección judicial

Por otra parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó que desde el domingo hay campañas de la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

Al tiempo que se indica que la duración será de 60 días, sin etapa de precampaña y concluirán el 28 de mayo.

Asimismo, el nombre propio del evento es: Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Mismo que concluye con la elección el 1 de junio, donde se elegirán nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Asimismo cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

E incluso; 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.

LEER MÁS:  Los Alegres del Barranco, EE.UU les quita visa de trabajo o turismo

Lo anterior conforme a lineamientos emanados del artículo 96 de la Constitución.

Respecto a la propaganda electoral, el artículo 508 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), numeral 1, dispone que ésta será impresa en papel y reciclable.

Asimismo, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente y deberá suspenderse o retirarse tres días antes de la Jornada Electoral.

Conocer Judicial

Por otra parte, el INE informó que más del 93 % de las candidaturas a la elección del Poder Judicial de la Federación se registraron en el sistema Conóceles.

Mismo que se puede consultar en https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/

Y en el caso de candidaturas del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del TEPJF registraron el 100 % de su información

Lo anterior en relación a su información de contacto, académica, curricular y propuestas.

Al cierre del plazo para que las candidaturas proporcionaran sus datos, se lograron los siguientes porcentajes de captura:

Las candidaturas para la Suprema Corte registraron el 96.88 %. Es decir, 62 de las 64 candidatas y candidatos, esto es 32 de 33 mujeres y 30 de 31 hombres.

Además del 100% de las 38 candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, 15 candidaturas para cargos en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Respecto a las 96 candidaturas para las Salas Regionales del TEPJF, 90 de las 96 hicieron la captura correspondiente, lo que representa el 93.75%.

Asimismo, mil 551 de mil 640 candidaturas para Magistradas y Magistrados de Circuito, que representan el 94.57 % y mil 435 de las mil 570 candidaturas a juezas y jueces de Distrito (91.40 %).

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters