En foro ’10 por la Educación’ candidatos hablaron bien de la reforma educativa y mal de AMLO

El foro ’10 por la Educación’ fue realizado por organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Mexicanos Primero, la cual había definido su postura a través de un spot donde se usaban niños y llamaba al voto por el candidato que avalara la reforma educativa, es decir, cualquiera menos AMLO

 

Regeneración, 8 de mayo de 2018.- El foro “10 por la Educación” de este martes tuvo como temas focales la reforma educativa y el candidato de Morena a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, quien canceló su participación en el foro por cuestiones de agenda y fue criticado por los otros cuatro candidatos por ello.

El foro fue realizado por organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Mexicanos Primero, la cual ya había definido su postura sobre educación a través de un spot donde se usaban niños y, a grandes rasgos, llamaba al voto por el candidato que avalara la reforma educativa, es decir, cualquiera menos AMLO.

Spot de Mexicanos Primero una ‘trampa’ de manipulación: Álvaro Cueva (VIDEO)

Luego de una amplia discusión, el spot titulado “¿Y si los niños fueran candidatos?” fue bajado por el Tribunal Electoral, no sin antes ser calificado por el analista Jesús Silva-Herzog Márquez como un intento desesperado, ilegal y antidemocrático por evitar “a toda costa” una victoria de López Obrador.

Antidemocráticos, los intentos por impedir a toda costa que gane AMLO: Silva Herzog

Este martes, el foro dio continuidad a dicho spot cuando la conversación se dirigió hacia AMLO. “No podemos dejar de expresar contrariedad y preocupación por la ausencia de López Obrador”, dijo David Calderón, integrante de Mexicanos Primero, de acuerdo con El País.

LEER MÁS:  Afores tienen una semana para enviar recursos al Fondo de Pensiones

De acuerdo con el diario, los cuatro candidatos que asistieron al foro –José Antonio Meade (PRI-PVEM-Panal), Ricardo Anaya (Frente PAN-PRD-MC) y los independientes Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón– coincidieron en que es necesaria la reforma educativa, que comprende, entre otras cosas, un cierto tipo de evaluación a los maestros, aunque divergieron cuando hablaron de su aplicación.