Ampliar las relaciones con toda la región latinoamericana y caribeña. Tenemos potencial enorme, con una cultura muy cercana. Sheinbaum viaja a Honduras
Regeneración, 8 de abril de 2025. La presidenta Sheinbaum adelantó algunos de los temas que planteará en Tegucigalpa, Honduras en el marco de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Y es que pese a que la presidenta se reservó el contenido de los planteamiento sí adelantó tanto la integración como la solidaridad entre pueblos y el Plan Energético.
Sheinbaum
Recientemente, desde la Mañanera del Pueblo, la titular del ejecutivo explicó su asistencia a la Celac y citó la persuasión de Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
«Bueno, primero vamos porque queremos mucho a Xiomara, a la presidenta de Honduras, y ella nos invitó y difícil decirle que no. Es muy persistente. Yo lo había comentado; entonces, me convenció».
Esto porque, explicó «aquí tenemos mucho trabajo y, la verdad, parece mentira, pero medio día que no estés también representa no atender otros temas», reveló.
Al tiempo que aseguró que es «un momento importante para hablar también de la unidad de América Latina y el Caribe».
Esto es, no solamente «con los presidentes y las presidentas que venimos de un movimiento progresista, sino por la importancia de ampliar la relación de América Latina y el Caribe».
Seguidamente, asentó:
«Somos una región con un potencial enorme, con una cultura muy cercana. Y, entonces, es parte de lo que voy a plantear; no voy a adelantar, para que sea una buena nota para el miércoles, mi participación».
Así, confirmó que irá a la capital de Honduras y la conferencia Mañanera del Pueblo se desarrollará sin su presencia.
Unidad

«Yo voy temprano, salgo temprano. Me dicen que allá a las 10:00 de la mañana es la inauguración, vamos a estar en la inauguración y en la primera plenaria».
Entonces, dijo «de ahí nos regresamos porque en la tarde queremos seguir atendiendo».
Más adelante, ya el dia de hoy precisó sobre «diversificar nuestros mercados, que es uno de los planteamientos que vamos a hacer mañana en la Celac».
«Nosotros como América Latina y el Caribe, mi perspectiva o nuestra perspectiva de nuestro gobierno es que tiene que haber mayor pláticas para la integración y ayudarnos entre nosotros».
Esto es, planteamientos más concretos respecto del comercio con América Latina además, la producción aquí, para lo que se consume aquí, apuntó.
Neoliberales
Por otra parte, Sheinbaum recordó el desastre comercial neoliberal en México.
Así sobre la globalización recordó que los mexicanos, «fueron los más radicales de los radicales de los radicales; Salinas de Gortari vendió todas las empresas habidas y por haber».
Esto es, «las malbarató, y pa’ colmo se fue, y nos dejó una crisis económica. O sea, ni siquiera lo que decía era cierto».
Y los neoliberales, los tecnócratas mexicanos pues eran más papistas que el Papa: “No debe haber… la mejor política industrial es que no haya política industrial”, imagínense. “¿Para qué producir en México? Hay que comprar donde más barato sea”.
Somos el país con más tratados comerciales del mundo, y el problema es: ¿y aquí, qué se quedó?
Afirmativo
Entonces, hay muchas industrias importantes, pero nosotros tenemos que seguir fortaleciendo el mercado interno.
«Tiene que haber —y la tenemos— una política industrial de desarrollo manufacturero para el país, y además, evidentemente, ampliar las posibilidades de exportación a otros lados».
Seguidamente, la presidenta atajó que la crisis bursátil mundial por los aranceles de Trump «no nos pone en riesgo, por la fortaleza de la economía mexicana».
Destacó que hay afectaciones es pero subrayó la integración económica con EE.UU, la relativamente ligera depreciación del peso y aguantando.
Aseguró que eso habla de la solidez de nuestra economía. Incluído que en marzo, hubo más producción de vehículos.
E incluso que marzo de 2025, tuvo mayor empleo respecto a todos los marzos de la historia, más empleo formal.
Economía Sheinbaum
Citó además, que la recaudación es un símbolo, un signo muy claro de qué tan sana está la economía de nuestro país: 19% más recaudación en términos reales, de enero a marzo, comparado con el 2024.
«Sin aumentar impuestos. Entonces, es fuerte la economía de México», subrayó.
Y hay algo que le da esa fortaleza: la Cuarta Transformación, aunque no les guste «a nuestros opositores, aunque no les guste a nuestros adversarios, porque cambió el modelo económico de fondo».
Antes: rescataban bancos, rescataban «carreteras, daban dinero a los de arriba; recientemente se cumplió un aniversario del terrible Fobaproa».
Y nosotros no, «nosotros: impulsamos la economía desde abajo, y con una máxima “Por el bien de todos, primero los pobres”.
«Eso va a seguir, eso no va a cambiar porque, además de ayudar al que menos tiene, de disminuir pobreza y desigualdad, se ha demostrado que a México completo le va mejor».
Así dijo la presidenta desde Palacio Nacional.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
