“Las plumas sangrientas calderonistas”; tunden a Héctor Aguilar Camín por apoyo a Xóchitl

Usuarios de redes sociales criticaron al escritor, Héctor Aguilar Camín, que indicó que extraña el “apapacho” que recibía del Gobierno de México.

Usuarios de redes sociales criticaron al escritor, Héctor Aguilar Camín, que indicó que extraña el “apapacho” que recibía del Gobierno de México.

RegeneraciónMx, 22 de mayo de 2024. El escritor, Héctor Aguilar Camín, señaló la importancia de votar por la candidata del PRIANRD, Xóchitl Gálvez, para continuar con “el apapacho” que tenía del gobierno.

De acuerdo con el escritor, el apoyo que recibió la candidata de la oposición a la presidencia de México es por el momento que la “comunidad vive”.

“Y que ve en Xóchitl Gálvez, pues un poco de lo que están viendo muchos mexicanos, la oportunidad de devolverle a la comunidad cultural, la atención, el cuidado, a veces hasta el apapacho que tenía del gobierno”, indicó Aguilar Camín.

Asimismo, el analista señaló que durante los gobiernos neoliberales existía la pluralidad y la libertad, aún en proyectos críticos al gobierno.

LEER MÁS:  Esto se sabe de los migrantes hallados en Ciudad Juárez; reportan detenidos

Tunden en redes a Héctor Aguilar Camín

Sin embargo, los dichos de Héctor Aguilar Camín no fueron compartidos por usuarios de redes sociales, quienes criticaron su postura.

Por lo que, a través de redes sociales acusaron al escritor de tener alterada la realidad que se vive en México.

Asimismo, señalaron que el analista no pudo aguantarse las ganas y “soltó la sopa”, de lo que le prometió Xóchitl Gálvez.

LEER MÁS:  Gran Baile de la Victoria de la 4T en Monumento a la Revolución: Brugada

Además, se señaló que junto con Héctor Aguilar Camín se encuentran otros intelectuales orgánicos como Enrique Krauze, a quienes llamaron “las plumas sangrientas calderonistas”.

“En su desesperación por la carencia de recursos no solo han perdido la decencia, sino también la vergüenza”, escribió otro usuario.

Otro usuario de la red social “X” destacó que los intelectuales del viejo régimen estuvieron siempre subsidiados.

“La “comunidad cultural” nunca se hizo responsable de sus “obras”, los bajos salarios impedían el consumo de las mismas pero estaban subsidiados aunque fueran unos bodrios”.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también