Más de 100 monos aulladores mueren por intenso calor, esto se sabe

Colectivo de primatólogos asegura posible muertes de monos se deban a las altas temperaturas, estiaje y degradación del hábitat que dificulta acceso al agua

Colectivo de primatólogos asegura posible muertes de monos se deban a las altas temperaturas, estiaje y degradación del hábitat que dificulta acceso al agua

Regeneración, 22 de mayo de 2024. Portales destacan que el intenso calor provoca la muerte de monos aulladores en Tabasco. Tan solo en Comalcalco se estiman 100 ejemplares muertos.

Y es que en redes se indica que la bióloga Silvia Santos contó que tan solo el pasado 19 de mayo encontraron a decenas de primates muertos, algunos ya en estado de descomposición.

“Fuimos a hacer un reconocimiento a la parte de la zona arqueológica… logramos localizar de 50 a 70 cadáveres”.

Lo anterior publicó El Universal.

Seguidamente Santos dijo que “entonces, nada más por sentido común y por saber que toda esa zona es de monos aulladores, se infiere que son cientos (muertos). Esa es la realidad”, dijo.

“Ellos fallecen porque se marean, y al caer, lo que los mata es el golpe. Los traumatismos y el daño neurológico que les ocasiona la caída”, detalló.

La bióloga exhortó a la gente a no tener miedo a los monos aulladores, al contrario, pidió acercárseles para ayudarlos.

Cifras

Por otra parte, se indica que hasta el corte de esta mañana, sumaban 146 monos aulladores fallecidos por la ola de calor y el estiaje que azota al país.

LEER MÁS:  Lágrimas de emoción por recibir el reconocimiento de AMLO: Sheinbaum

Desde el 16 de mayo se tiene el registro de una “mortalidad masiva” de monos saraguatos en el sureste mexicano, particularmente en Chiapas y Tabasco, aseguran 58 primatólogos de México en un comunicado difundido anoche, en el que aseguran que van 138 especímenes muertos.

Sin embargo, la mañana de este miércoles el director de la asociación civil Conservación de la Biósfera del Usumacinta (Cobius), Gilberto Pozo Montuy, informó que al corte de esta mañana se contabilizan ya 146 fallecimientos.

Los especialistas en primates aseguran que esa mortalidad “es particularmente grave al ser una especie en peligro de extinción”.

En Tabasco, de acuerdo con el Cobius, la población del mono aullador se calcula en mil 200 ejemplares que viven amenazados por la cacería ilegal y el cambio de uso del suelo que afecta a su hábitat.

El colectivo de primatólogos asegura que es posible que las muertes se deban a las altas temperaturas en conjunto con el estiaje y las condiciones de degradación del hábitat.

LEER MÁS:  “No tienen de qué preocuparse”, reitera Claudia Sheinbaum a inversionistas

Seguidamente, explica que esto dificulta el acceso a fuentes de agua, aunque no se puede descartar como causa algún patógeno.

Asegura que se han encontrado individuos vivos con signos de golpe de calor y de deshidratación.

Expertos en monos

En el comunicado los expertos recomiendan tener cuidado con la manipulación de los monos, pues puede ser delicada.

Esto, en virtud de que hay riesgo de trasmisión de patógenos de monos a humanos y viceversa.

Recomiendan usar guantes y cubrebocas en la manipulación de individuos.

Asimismo, exhortan a las autoridades a enfrentar la emergencia y sumarse a las acciones de atención.

También hacen un reconocimiento a la población civil que ha participado en las labores de ayuda llevando agua y alimentos a los ejemplares afectados.

En Tabasco, a los monos aulladores se les conoce como saraguatos.

La población de esta especie en Tabasco se estima en mil 200 ejemplares, y en Chiapas no hay estudios poblacionales para conocer qué cantidad hay de estos primates, de acuerdo con Pozo Montuy, de Cobius.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también