El peso ganó fuerza. Influye la habilidad política de Sheinbaum ante aranceles y posible fin de guerra Rusia Ucrania que disminuye apetito de dólares
Regeneración, 14 de febrero de 2024. Portales financieros destacan que el peso encadenó este viernes la cuarta sesión seguida de avance, imbuido de optimismo como otras divisas emergentes.
Lo anterior, tras conocerse que Estados Unidos no aplicará aranceles recíprocos de forma inmediata, desatando una guerra comercial, mientras que la BMV cedió en una jornada de alta volatilidad.
Peso
Así el peso cerró su cotización en 20.2927 unidades por dólar, con una apreciación de un 0.55% frente al precio de referencia de LSEG del jueves.
Esto es, siguiendo la misma tendencia que la mayoría de sus pares latinoamericanas, indica Forbes.
“El peso se aprecia debido a que el mercado considera las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump como una estrategia para impulsar su agenda en otros temas».
Esto es «no como amenazas reales ni inmediatas”, dijeron analistas de Banco Base a sus clientes.
Seguidamente se indica que el presidente estadounidense firmó el jueves un memorando en el que ordenó a su equipo económico que empiece a calcular aranceles recíprocos.
Lo anterior, para igualar los que cobran otros países y contrarrestar las barreras no arancelarias, unos estudios que estarían listos en abril.
Peso Ucrania Rusia
“Adicionalmente, la posibilidad de un alto al fuego en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania ha disminuido el apetito por los dólares como activo de refugio».
Y, dirigiendo estos flujos de inversión a activos con mejor desempeño”, dijo Monex en una nota de análisis.
Sin embargo en redes se indica que en Estados Unidos, las ventas minoristas cayeron más de lo esperado en enero, tras cuatro meses seguidos de fuertes alzas.
En tanto que además, mientras que la producción industrial superó expectativas con un alza de 0.5%, pero la manufactura en el indicador retrocedió un 0.1%, destacó Pepperstone en una nota de análisis.
“Estos datos mixtos, junto con el aplazamiento de la imposición de aranceles, ejercieron presión bajista sobre el dólar, que perdió buena parte del terreno ganado semanas atrás”, afirmó Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados de la firma.
Tregua
Por otra parte, se indica que la demanda del dólar como activo refugio disminuyó; esto tras reportes de una posible tregua en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Y lo que redirigió flujos de inversión hacia otros activos, según Monex.
No obstante, la incertidumbre persiste luego de que Donald Trump intensificara sus críticas contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

E incluso insinuando su destitución y generando dudas sobre la dirección futura de la política monetaria estadounidense.
En este contexto, los mercados financieros operaron de manera mixta, con bonos gubernamentales mostrando un sesgo positivo y un ambiente de cautela en los inversionistas.
A pesar de la incertidumbre, la disposición de Trump para negociar antes de aplicar aranceles recíprocos fue recibida con moderado optimismo por el mercado; según un informe de Banorte.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
