Ciudad que Late y Produce Salud. Brigadas para prevenir obesidad, diabetes con exámenes y pruebas gratis. Brugada llama a integrar Enlaces comunitario
Regeneración, 9 de abril de 2025. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada dio inicio al Programa Ciudad que Late y Produce Salud, donde promotores visitarán 270 mil hogares.
Lo anterior, para prevenir enfermedades y, sobre todo, combatir la obesidad, diabetes y los padecimientos cardiovasculares.
Cabe destacar que la jefa Clara ha lanzado al menos tres programas relacionados al corazón, este de salud cardiovascular, atención emocional en Pilares.
E incluso, el pasado 14 de febrero, Dia del amor y la amistad, lanzó una campaña de salud sexual y reproductiva, para hablar abiertamente del tema en espacio público.
Brugada
En cada casa, agregó, se llevarán a cabo estudios para tener un diagnóstico de la salud de las personas, se harán exámenes de laboratorio gratuitos.
Asimismo, pruebas de glucosa, tomas de presión arterial, peso y talla para niñas, niños y adolescentes.
Además de valoración de hábitos alimenticios y actividad física, y en el caso de las familias sin seguridad social, se ayudará accedan a medicamentos en los centros de salud y servicios del IMSS-Bienestar.
Por otra parte, Brugada subrayó que es una estrategia con vocación comunitaria.
Precisamente, por lo que se invitará a las personas atendidas a convertirse en enlaces comunitarios de salud y de cuidados.
Mismos, quienes recibirán capacitación en primeros auxilios, emergencias sanitarias, entornos saludables, y cuando se realicen campañas de salud.
Esto es, por ejemplo, de vacunación, ayudarán e informarán a la población sobre estas acciones, añadió.
Finalmente, la secretaria de Salud capitalina, Nadine Gasman dijo que la salud en la capital es compromiso colectivo, con justicia social, inclusión, perspectiva de género, interculturalidad.
Así como cercanía territorial, sin discriminación, y con atención médica gratuita, oportuna y de calidad.
Emociones
Por otra parte, el 17 de febrero pasado, Clara Brugada inauguró el Centro de Cuidado de las Emociones “Vida Plena, Corazón Contento”.
Lo anterior, como parte de la estrategia para garantizar el acceso a la salud mental a toda la población de la Ciudad de México.
“Queremos construir una ciudad donde el bienestar emocional sea prioridad y cualquier persona pueda tener acceso a un especialista o a orientación al respecto».
«Queremos construir una ciudad donde se produzca salud. Ese es el gran objetivo”, afirmó.
Este Centro de Cuidado de las Emociones de la colonia Mesa los Hornos, además, formará parte del Sistema Público de Cuidados.

Incluso se indica es el primero de muchos que se establecerán en toda la ciudad por medio de las 100 Utopías y otros espacios públicos.
Además, cuenta con áreas de atención como trabajo social, consultorio médico, consultorios de psicología y sala de usos múltiples.
Brindará atención a todos los habitantes de la zona, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 17:00 horas.
En la parte alta se establecerá una casa de la salud, con servicios de atención médica general, dentista, ginecología, pediatría y nutrición.
Vida Brugada
Por otra parte, en redes se destaca que en febrero Brugada desarrolló la campaña: “En este mes del amor, contigo mi vida es mejor: por una vida sexual, informada, libre y segura”.
Dicha actividad para apoyar y reforzar los derechos sexuales de las y los capitalinos. Expuso, asimismo públicamente, que se quiere una ciudad libre y con derechos:
“…que se hable y se rompan mitos; que se hable de sexualidad en espacios públicos, como en el Metro, en los lugares donde más transite la gente, que puedan acudir sin ningún problema…»
Esto es, «sin inhibirse, que pregunten y hablen, y que también tengan acceso a ello”.
“Dentro de las acciones que realizaremos, destacan la aplicación de pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis C sin costo, así como la entrega de métodos anticonceptivos a las y los habitantes de la capital”, señaló.
Precisó que el objetivo es que las personas en la ciudad conozcan y puedan adquirir métodos para vivir una sexualidad plena.
Finalmente, Brugada añadió que dicho métodos puedan obtenerlos en centros de salud, Utopías y Pilares, así como en los módulos itinerantes con personal capacitado para brindar toda la información.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
