Suprema Corte sin facultades en materia electoral: Tribunal Electoral

Tribunal electoral pide a ministros Ortiz Mena, Lainez, Piña y Pardo se excusen de votar tema de elección judicial. Carpetas de investigación a 2 jueces

Tribunal electoral pide a ministros Ortiz Mena, Lainez, Piña y Pardo se excusen de votar tema de elección judicial. Carpetas de investigación a 2 jueces

Regeneración 10 de febrero de 2025. La Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene facultad para dirimir conflictos en materia electoral, conforme a la Constitución.

Lo anterior señalaron ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al tiempo que recordaron a la Corte que sus sentencias son inatacables.

Electoral

Así, en redes se indican declaraciones en conferencia de prensa que la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes.

Mismos quienes aseguraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene competencia ni facultades para atraer las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

Esto porque la Constitución indica que las sentencias del Tribunal Electoral (TEPJF) son inatacables y es la última instancia.

Además, en conferencia de prensa, Soto Fregoso lamentó el presunto proyecto que circuló del ministro Gutiérrez Ortiz Mena.

LEER MÁS:  Desafuero de AMLO cumple 20 años; este es el discurso completo que dio en la Cámara de Diputados

E incluso dijo que ahí se habla de una «gran tragedia» y está escrito con «lágrimas y dolor».

«El tribunal está juzgando con apego a lo que gramaticalmente dice la Constitución».

Así sentenció la magistrada Soto.

Por otra parte, informó que a las 9:47 de la mañana de este lunes se envió la respuesta del Tribunal electoral a la Suprema Corte.

Asimismo se pide a ministros que ya hablaron del tema en los medios, Gutiérrez Ortiz Mena, Lainez Potyseck, Norma Piña y el ministro Pardo, que se excusen de votar el próximo 13.

Fiscalía

Por otra parte, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió indagatorias contra dos jueces que emitieron suspensiones para frenar el proceso de implementación de la reforma judicial.

Asimismo, las carpetas de investigación se iniciaron por delitos contra administración de justicia.

Mismas carpetas que se abrieron luego que la Sala Superior del Tribunal Electoral acordara por mayoría dar vista al Ministerio Público contra dos jueces.

LEER MÁS:  Aranceles Trump: China 34%, Europa 20%, Japón 24%, mínimo 10%

Esto, por las suspensiones emitidas en contra de la continuación del proceso electoral para las elecciones judiciales.

Así lo denunciaron en conferencia de prensa el juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría Chamú.

Así como la jueza sexto de Distrito en Materia Administrativa en Jalisco, María Gabriela Ruíz Márquez.

Ambos expusieron que fueron notificados por la FGR sobre el inicio de investigaciones en su contra y les requirieron información para integrar los expedientes al respecto.

Declare

“El día de ayer tuve conocimiento de que se materializó (la denuncia presentada por el TEPJF) en virtud de que recibí un oficio de la Fiscalía General de la República».

Lo anterior «a través de una agencia de ministerio público con sede en la Ciudad de México en la que se me requiere información de este juicio de amparo».

Y, «concretamente copias certificadas tanto del cuaderno principal del amparo como del incidental».

Al tiempo que expresaron que «hemos que esta decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral finalmente está siendo materializada a través de este requerimiento que indica».

Entonces, «precisa ya la existencia de una carpeta de investigación”, declaró el juez Santamaría Chamú a los medios

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters