Alu*Cine o Cine de Párpados: experiencia íntima, inmersiva y sensorial

Esta experiencia es única en su tipo y se vivirá en el Centro Cultural Helénico el próximo 28 al 31 de mayo.

Esta experiencia es única en su tipo y se vivirá en el Centro Cultural Helénico el próximo 28 al 31 de mayo.

Por Alexandro Guerrero

RegeneraciónMx.- La compañía Bioscénica ofrecerá cuatro únicas presentaciones con cupo limitado y entrada libre en el Foro Alternativo, del 28 al 31 de mayo de 2024

Mediante la interdisciplina escénica, la compañía independiente Bioscénica: cuerpo digital y transdisciplina presenta Alu*Cine o Cine de Párpados, vivencia sensorial, performática e inmersiva que estará disponible durante únicamente cuatro días (del 28 al 31 de mayo, entrada libre), en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico.

Una experiencia colectiva en la que el cuerpo del espectador se convierte en la pantalla. Con los ojos cerrados, el público recibirá una secuencia de activaciones perceptuales que propone suspenderlo de la sobreestimulación del mundo cotidiano para conducirlo a un viaje al interior del cuerpo y a la sutil alteración de los estados de la consciencia.

El proyecto —que es parte de Empatía 7. CENESTESIA / Antropología de las sensaciones, apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura, en su vertiente de México en Escena Grupos Artísticos (MEGA)— está a cargo de la compañía Bioscénica, con la dirección escénica y académica de Ezequiel Steinman, así como la dirección, producción y live media de Minerva H. Trejo; la música, paisaje sonoro en vivo, voz y procesos de Vania Fortuna; la dirección de comunicación y relaciones públicas de Alejandro Ortiz González; las redes sociales y fotografía de Roberto Rojas Madrid, y el talento de los cocreadores y performers: Nayla Altamirano, Myriam Beutelspacher Alcántar, Ezequiel Steinman y Alejandro Ortiz González.

La propuesta va más allá del cine tradicional, se trata de una proyección directa sobre el público que, a través de la alteración de la percepción, te llevará a un viaje de introspección psico-física

LEER MÁS:  Detienen a sujeto que asaltó y golpeó a estudiante de la UAM Xochimilco  

Alu*Cine o Cine de Párpados, de acuerdo con sus creadores, es un hackeo suave que intenta intervenir y resetear la percepción, suspendiendo el timón mental externo e interno. Además de que busca devolver a cada cuerpo la capacidad de dirigirse a sí mismo, escuchando todo aquello que ha almacenado y postergado.

Vivencia que genera las condiciones apropiadas para que su audiencia se libere gradualmente de la tensión, el constante estado de alerta y el estrés por estar siempre en control. Una especie de película donde el cuerpo asume el rol de director y acomoda –como puede– datos, emociones y recuerdos.

Partiendo del concepto de cenestesia, término asociado principalmente con la psicología y que se explica como <<la capacidad de percibir y sentir los órganos internos del cuerpo>>, Bioscénica concibe a cada individuo como un órgano en sí mismo y/o como parte de algo más complejo, integrado a un todo.

“Nos aproximamos a este concepto y a sus posibilidades a partir de la lectura del artículo: Kinestesia y cenestesia, las dimensiones olvidadas. Apuntes para una antropología de las sensaciones, de Héctor Darío Aguirre Arvizu, con el fin de explorar la percepción, la fisiología y la biología, a través de las descripciones simples que explican el funcionamiento de los órganos como tales, como partes del cuerpo, pero también de los sistemas asociados a los sentidos a los que tenemos acceso: la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído, más allá de las partes específicas del cuerpo asociadas a cada uno. Sistemas del sentido y sistemas del órgano, en lo conocido, en lo desconocido y en lo que hay por conocer”, comentan algunos de sus integrantes.

Se reitera que Alu*Cine o Cine de Párpados se presentará de entrada libre del martes 28 al viernes 31 de mayo a las 18:00 horas en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico, con un cupo limitado a 50 lugares por función, a partir de las 17:30 horas se repartirán los accesos y entrega de boletos en la taquilla del teatro, la edad recomendada es para mayores de 12 años.

LEER MÁS:  Recuperados 9 de 12 hospitales privatizados por neoliberales: AMLO

Más información en: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.

Bioscénica: cuerpo digital y transdisciplina: Es una compañía que crea, desarrolla y produce propuestas en el cruce de artes, ciencias y tecnología, aplicados en la escena y las artes vivas, en beneficio de públicos diversos en todo el país. La trayectoria de esta agrupación comenzó a finales de la década de los noventa con la producción artística y de espectáculos escénicos multimedia. Sus miembros son especialistas en artes vivas, tecnología y comunicación, quienes consolidan una metodología transdisciplinaria que articula procesos creativos, científicos y multimediáticos bajo el esquema de laboratorios con salidas performáticas. Sus objetivos son generar propuestas escénicas innovadoras en México con desarrollo tecnológico-científico y promover actividades académicas para compartir el conocimiento artístico generado. 

Más info en su página: https://bioscenica.mx/

Entre los reconocimientos que ha recibido destacan las becas del Programa México en Escena Grupos Artísticos 2022-2024; Iberescena 2022-2023; Efiartes 2023, Enartes 2020; FORDECYT-PRONACES 2020-2021 (Conacyt); Proyecto Bi/Fundación BBVA 2018; ACT 2018; Fondo Semillas 2018; PADID 2012 y 2014, entre otros.

Ver con los ojos cerrados nunca había sido tan claro…