AMLO reitera compra de terrenos a Vulcan Materials, no expropiación

AMLO insiste en compra de 2 mi hectáreas en Quintana Roo y rescatarlas, declarar área protegida, abierta al público como centro vacacional

AMLO insiste en compra de 2 mi hectáreas en Quintana Roo y rescatarlas, declarar área protegida, abierta al público como centro vacacional

Regeneración, 23 de mayo de 2024. AMLO dijo que aunque se ofreció a la empresa estadounidense Vulcan Materials comprarles los terrenos de su filial en Quintana Roo, quieren seguir extrayendo material de construcción.

“Nada más que les hace falta agregar ‘de qué quieren su nieve’”, asentó AMLO desde Palacio Nacional.

AMLO en defensa del ambiente

Por otra parte, el presidente señaló desde hace dos años se dialogaba con la constructora estadounidense para comprar los terrenos de Sac-Tun —antes Calica— en Playa del Carmen.

Además, mostró una carta con fecha de 26 de julio de 2023 que le mandó al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

Esto, para que se pusiera en contacto con los dueños de los terrenos de Calica para comprar de forma inmediata 2 mil 411.30 hectáreas por 6 mil 520 millones de pesos.

Sin embargo ayer, la portavoz de Vulcan Materials Janet Kavinoky, declaró que no estaban al tanto de la oferta del gobierno de México para comprar los terrenos de su filial en Quintana Roo.

Reserva ecológica

“Lo que quieren, nada más que les hace falta agregar ‘de qué quieren su nieve’, quieren que las 2 mil hectáreas de selva las continúen usando como banco de material”.

LEER MÁS:  SUMMARY - MORNING PRESIDENTIAL PRESS CONFERENCE - TUESDAY, JUNE 11, 2024

Así explicó AMLO y aclaró: “Y nosotros lo que les planteamos es, les compramos todo, se hace un avalúo, ya se hizo el avalúo, valor comercial”.

Y la parte de selva para que no estén imaginando que también nosotros somos adoradores del dinero, que el dinero es nuestro Dios, esa parte de selva se va a convertir en un parque natural, en una reserva ecológica”.

No expropiación

Por otra parte, AMLO rechazó las declaraciones de senadores estadounidenses de que su gobierno busca expropiar terrenos de la filial de la empresa constructora Vulcan en Quintana Roo.

“Los cual es mentira, con mucha deshonestidad, porque se está llevando a cabo, se estaba llevando a cabo una negociación de casi dos años, llegamos a ofrecerles comprarles”.

LEER MÁS:  Banqueros subrayan su confianza en la amplia experiencia de Sheinbaum

Esto es, “teníamos ahí una reserva de 2, 3 mil millones de pesos, para que el área impactada se aprovechara en algún programa ecológico, turístico”.

E incluso “que el resto, que es la superficie mayor de selva casi 2 mil hectáreas pasaran a formar parte de una reserva natural, protegida”, afirmó AMLO.

Buenas relaciones

“Para que los directivos de Vulcan sepan y también del Departamento de Estado, no vamos a expropiar nada”

Incluso AMLO señaló el daño ocasionado al medio ambiente.

“Se presentó una carta detallada, les planteamos: esto que ya destruyeron, vamos a buscar la forma de conservarlo como un espacio de turismo ecológico”, reiteró.

Finalmente, el presidente recordó que esas tierras formaron parte de un fideicomiso que creó el gobierno del expresidente José López Portillo (PRI) llamado Xelha.

“Qué pasa con Miguel de la Madrid y Salinas privatizan el fidecomiso y empiezan a vender los terrenos y ahí surge este centro turístico Xcaret”.

Y “en donde perforan para que la gente pueda disfrutar de los ríos submarinos. Todo eso público, pero esto huele a corrupción como muchas otras cosas”, denunció.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también