Aranceles del 84% de China a EE.UU a los bienes y no a los servicios. En vigor el 10 de abril. Trump por ampliar aranceles globales a farmacéuticos
Regeneración, 9 de abril de 2025. China respondió con aranceles del 84% a importaciones de Estados Unidos, en vigor a partir de este jueves tras aranceles del 104% impuestos por Washington.
Dichos aranceles del 84% de China afectarán sólo a los bienes estadounidenses, y no a los servicios.
Las contramedidas chinas entrarán en vigor el 10 de abril, según el propio comunicado gubernamental.
China
Cabe destacar que la decisión tras una reunión del Consejo de Estado chino y otros organismos gubernamentales y reguladores.
Además, el Ministerio de Comercio de China informó que añadió a 12 entidades estadounidenses en su lista de control de exportaciones y seis más a la lista de «entidades no confiables».
Esto es, intensificando aún más la confrontación comercial.

Como se sabe el pasado 2 de abril, Trump publicó una tabla tarifaria mundial de aranceles, resultando China con arancel del 34%, al que se le sumó un 20% de principios de año.
Por ello, Pekín respondió con 34% a todas las importaciones estadounidenses y la respuesta de Trump con aranceles del 104% a China, desde este miércoles.
Ante esta noticia, el ministro de Exteriores chino, Lin Jian, advirtió al republicano que «la presión, las amenazas y el chantaje» no eran «la forma correcta de relacionarse» con ellos.
Añadió que lucharían hasta el final si EE..UU. «se empeña en seguir el camino incorrecto».
Por su parte, el Ministerio de Finanzas de China comunicó aranceles adicionales del 84% sobre los productos estadounidenses, una medida que entrará en vigor el próximo jueves 10 de abril.
“La escalada de aranceles de Estados Unidos sobre China es un error tras otro, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y daña seriamente el sistema de comercio multilateral basado en reglas”.

Lo anterior, dijo la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China en un comunicado.
Aranceles
Por otra parte, se indica sobre pérdidas económicas de empresas globales, por ejemplo Apple llegó a perder 520.074 millones de euros de valor en Bolsa ; el fabricante del iPhone se apoya en una cadena de suministro en China.
Además, ha empezado a mover sus plantas a India, que tiene aranceles del 25%, Vietnam (46%), Malasia (24%), Tailandia (37%) e Irlanda (20% a toda la Unión Europea), donde fabrica los modelos de sus Macs.

Apple, según los analistas, podría llegar a inflar los precios de productos populares como el iPhone en un 30% o 40%, si llegan a trasladar los nuevos costes al consumidor.
Por otra parte, la industria textil, dominada en Asia por Vietnam, China y Bangladesh, entre los mercados más impactados por aranceles, al igual que Camboya, Indonesia y Tailandia.
Zapatillas valoradas en 77 dólares (70 euros) en Estados Unidos podrían subir hasta 115 dólares (105 euros) con los aranceles.
La Asociación Americana de Ropa y Calzado alerta de que el 97% de la ropa proviene de Asia, y el 99% del calzado en Estados Unidos es importado.

Farmacia
Sin embargo, Trump dijo este martes que EE.UU anunciará nuevos aranceles a las importaciones farmacéuticas, aunque no especificó cuándo será.
“Creo que las empresas farmacéuticas van a estar ahí”, dijo Trump anoche durante la cena del Comité Nacional Republicano del Congreso.

Y es que se quejó de los altos costos de medicamentos que son más baratos en otros países: “A veces es 10 veces más”.
Trump dijo además:
“Vamos a hacer algo que tenemos que hacer: vamos a imponer aranceles a nuestros productos farmacéuticos, y una vez que lo hagamos, volverán corriendo a nuestro país”.

“Muy pronto anunciaremos un importante arancel a los productos farmacéuticos”, añadió.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
