Corea del Sur en emergencia demográfica nacional, esto se sabe

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, enfrenta baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población. Elabora plan de emergencia

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, enfrenta baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población. Elabora plan de emergencia

Regeneración, 19 de junio de 2024. El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró, “emergencia demográfica nacional”, debido a su menguante población.

Además, prometiendo hacer todos los esfuerzos posibles para hacer frente a la tasa de natalidad ultrabaja del país.

Corea, baja natalidad

Yoon hizo el comentario durante una reunión del comité presidencial sobre la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población.

E incluso, portales señalan que todo esto en medio de las perspectivas sombrías y las advertencias de que la población de Corea del Sur podría extinguirse a menos que se revierta la tendencia.

“Hoy, declaro oficialmente una emergencia demográfica nacional·, declaró el presidente de Corea del Sur.

Además, “activaremos un sistema pangubernamental de respuesta exhaustiva, hasta que se supere el asunto de la baja tasa de natalidad”, dijo Yoon.

Lo anterior, durante la reunión, celebrada en un centro de cuidado infantil, en el Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) de HD Hyundai, en Seongnam, al sur de Seúl.

Por otra parte, se indica que la tasa global de fecundidad (TGF), el número medio de hijos que se espera que conciba una mujer durante su vida, cayó a un nuevo récord mínimo, de 0,72, en 2023.

Esto es, muy por debajo del nivel de reemplazo, de 2,1, necesario para mantener estable la población del país, en 51 millones de habitantes, sin inmigración.

Incentivos

Además, en redes se indica que en la última década, el Gobierno ha dado incentivos para tener hijos.

Sin embargo, juegan en contra los elevados precios de la vivienda, los altos costos en educación y las largas horas de trabajo.

Yoon expuso tres áreas principales, centradas en equilibrar el trabajo y la vida personal, mejorar el cuidado infantil.

Así como proporcionar una vivienda mejor, al objeto de hacer frente al tema complejo.

Las medidas incluyen el incrementar las prestaciones por permiso parental y ampliar la licencia para el padre, permitiéndole elevar el porcentaje de uso de la licencia de paternidad.

Esto, del 6,8 por ciento actual al 50 por ciento, durante el mandato de Yoon.

También incluyen la implementación del horario de trabajo flexible; ampliando el límite de edad para el horario de trabajo reducido para los progenitores con hijos pequeños.

E incluso, proporcionando subsidios para los empleadores que contraten reemplazos temporales para los empleados con permiso parental.

Yoon también prometió aumentar el apoyo para el cuidado infantil y ampliar los programas extraescolares en las escuelas primarias, a fin de aliviar la carga educativa de los padres.

Prioridad en Corea

Los hogares con recién nacidos tendrán prioridad en la asignación de viviendas y se les darán préstamos a bajo tipo de interés para la compra de vivienda; para animar a más recién casados a tener hijos.

Además, se extenderán los beneficios fiscales para los hogares con hijos.

Para garantizar la implementación de las medidas, Yoon dijo que se creará un nuevo ministerio; llamado, provisionalmente, el Ministerio de Planificación Estratégica de la Población.

Además, su ministro fungirá como vice primer ministro para asuntos sociales.

El ministerio estará a cargo de elaborar las estrategias relativas a los asuntos poblacionales, incluidos la baja tasa de natalidad, el envejecimiento de la sociedad y las políticas de inmigración.

Esto es, con la autoridad de examinar los presupuestos y consultar con los Gobiernos provinciales sobre los proyectos relacionados.

Yoon pidió la cooperación de la Asamblea Nacional para establecer el ministerio previsto, lo antes posible.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también