Nueva Ley Nacional para digitalizar al menos 80% de trámites y reducir a la mitad requisitos y tiempo de resolución en federación, estados y municipios
Regeneración, 30 de enero de 2025. En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.
Y, la cual tiene como objetivo reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempo de resolución.
Así como digitalizar, por lo menos, el 80 por ciento de dichos trámites para facilitar la vida de los ciudadanos.
Sheinbaum

“El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona».
Entonces, «le vamos a llamar así: ‘Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción’. Y es una ley nacional porque incluye: Federación, estados y municipios”.
Lo anterior explicó la presidenta desde Palacio Nacional.
Precisó que con esta nueva ley, las y los mexicanos que tengan acceso a internet podrán realizar la mayoría de los trámites en línea.
Además, quienes acudan directamente a las ventanillas sabrán con claridad los documentos que necesitan; cuándo es su cita y cuándo se les da resolución.
Empresas y público

“Si una pequeña empresa quiere registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites para poderse registrar».
Además, puso como ejemplo, «si quiere ser proveedor del gobierno, que se disminuya al mínimo para que se cheque en una base de datos si está registrada con algún problema o no».
Esto es, «que cumpla lo básico y queda registrado».
Entonces, de eso se trata la ley: «eliminar trámites burocráticos (…) se elimina la corrupción que pueda quedar todavía en ventanillas entre el ciudadano y la persona”, agregó Sheinbaum.
Por otra parte, tomó la palabra el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino.

Mismo quien, explicó que para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se tendrán que reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución.
Además, dijo que una vez que sea aprobada por el Congreso y en los congresos locales, se presentará la iniciativa que abroga la Ley General de la Mejora Regulatoria.
Expuso que, a nivel federal, hay más de 7 mil trámites; en los estados en promedio 523; y en los municipios 144.
Lo que implica, dijo, que en México cada persona puede realizar, durante su vida, un promedio de 486 trámites, de los cuales 85 por ciento son estatales o municipales.
Objetivo de Ley
Seguidamente, detalló en la Mañanera del Pueblo, con Sheinbaum que la nueva Ley Nacionaltiene cuatro objetivos centrales.
Por una parte, homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobierno.
Asimismo, eliminar trabas a personas y empresas e incluso mantener buenas prácticas regulatorias como lo establece la Constitución y el Tratado México, EE.UU, Canadá (T-MEC).
Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho, además.
Al tiempo que mientras que, los beneficios concretos son: reducir aún más los espacios de corrupción; eliminar la discrecionalidad; homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución.
Otra de las bondades de la nueva ley es reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno; fortalecer la certeza jurídica y, facilitar el acceso a derechos.

Desde luego, acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida, dijo.
“La meta en todos los trámites, requisitos y servicios es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea“, puntualizó.
Precisó que la implementación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se realizará mediante un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que tiene nueve componentes:
Una sola autoridad a cargo de la simplificación y digitalización, que en el caso de federal será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (primero).
Principios
Segundo, seguir los 10 principios de simplificación, es decir, la mayor carga regulatoria la debe asumir la autoridad; no solicitar documentos que el propio gobierno genera.
Asimismo, fusionar trámites y crear flujos simultáneos; eliminar requisitos no indispensables; los documentos digitales tienen la misma validez que documentos físicos.
Todo trámite digitalizado debe ser previamente simplificado; homologar vigencias en trámites que dependan uno de otro; renovar vigencias cuando proceda, no reiniciar el trámite; sustituir permisos por avisos, cuando proceda; priorizar volumen de uso y grupos de mayor vulnerabilidad.
Sigue

Por otra parte, el tercer componente es un catálogo único de trámites, servicios y requisitos para reducir los espacios de arbitrariedad.
Seguido de un Portal Único Ciudadano de Servicios y Trámites, para que la ciudadanía pueda acceder de manera rápida al catálogo, requisitos, procedimientos, entre otros (sexto).
Detalló un Sistema Nacional de Atención Ciudadana para la atención de dudas y detalles sobre trámites y capacidades tecnológicas propias, es decir impulsar que los gobiernos generen soluciones tecnológicas de manera autónoma y soberana.
Lo anterior como como Análisis de Impacto Regulatorio eficiente.
Expediente Digital, una carpeta electrónica que almacena los datos y documentos de la ciudadanía, con el tendrán su documentación a la mano al momento de hacer un trámite.
Llave MX, como un mecanismo de identidad digital, que está asociado al expediente de personas físicas y morales.
“No se trata solo de hacer una modificación normativa, sino también de generar todas las capacidades que permitan a la Federación, pero también a los estados y municipios, llevar a buen puerto esta agenda”, agregó.
Centro Nacional

Anunció que, con la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP).
E incluso, Merino dijo ante Sheinbaum que es un modelo único en el mundo que promueve el desarrollo de capacidades tecnológicas propias.
Mismo, que tiene 4 aspectos, esto es un repositorio de código, lo que quiere decir que todos los desarrollos que se hagan en el Gobierno Federal, así como en los locales podrán ser implementados por gobiernos que no dispongan de la tecnología.

Acompañamiento técnico y normativo de la ATDT con estados y municipios, de modo que se adecue el marco institucional normativo a los desarrollos tecnológicos que sean implementados exitosamente.
Además, una Escuela Pública de Código para servidores, para la capacitación y entrenamiento a servidores públicos federales, estatales y municipales para dar mantenimiento y sostener los sistemas.
Finalmente, dijo de la implementación de proyectos nacionales estratégicos que para el 2025 son la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y la Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad.
Junto con ellos, la Plataforma Nacional de Registros Civiles y la Plataforma Nacional Catastral.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
