Revés a Emilio Lozoya, federación pelea casona de Lomas de Bezares

Tribunal revoca sentencia que favorecía a Emilio Lozoya. Propiedad valuada en 38 millones comprada con sobornos para venta de planta chatarra Agronitrogenados

Tribunal revoca sentencia que favorecía a Lozoya. Propiedad valuada en 38 millones comprada con sobornos para venta de planta chatarra Agronitrogenados

Regeneración, 24 de mayo de 2024. El Tribunal revocó la sentencia emitida en favor de Emilio Lozoya por la juez Segundo de Distrito en materia de Extinción de Dominio en la CDMX.

Y misma en la que se negaba entregar la propiedad valuada en 38 millones de pesos a la Fiscalía General de la República.

Emilio Lozoya en aprietos

Cabe destacar que con esta determinación se abre la puerta para que la Fiscalía proceda a transferir a la Federación la residencia del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Además, los portales indican que lo anterior de acuerdo con listas judiciales, donde el pasado 9 de mayo, se supo la determinación del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materias Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

Sin embargo, la sentencia no está firme, porque el ex funcionario aún puede promover un juicio de amparo, mismo que alargará este juicio de extinción de dominio.

El fraude millonario

Asimismo, como se sabe, en redes sociales subrayan que se presume que Emilio Lozoya recibió 3.4 millones de dólares, a través de su hermana Gilda Susana.

Y, los cuales provinieron del ex dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira Elizondo, a cambio de que Pemex adquiriera la planta chatarra de Agronitrogenados.

Desde luego, todo ello cuando Emilio Lozoya era director de Pemex.

Con anterioridad en noviembre de 2023, Ana Osorno, jueza en Materia de Extinción de Dominio declaró improcedente la acción de extinción de dominio contra la residencia asegurada.

Retroactivo para Emilio Lozoya

Por otra parte, ya en los argumentos la juez consideró que no se puede aplicar la ley de manera retroactiva al ex funcionario.

Esto, porque Emilio Lozoya compró la propiedad en 2012, por 38 millones, época en que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita no era contemplado para la extinción de dominio.

“…esa conducta ilícita que dio origen a la investigación penal y que se encuentra relacionada con el bien materia de la presente extinción de dominio se consumó en el año 2012“.

Mismo, “que en concepto de la fiscalía configura el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, sancionado por el artículo 400 Bis del Código Penal Federal no estaba previsto en el artículo 22 constitucional dicho delito como hipótesis de procedencia para la extinción de dominio de bien”, detalló la juez.

Nación y lavado

Y es que la Ley Nacional de Extinción de Dominio fue publicada el 9 de agosto de 2019; en el presente sexenio, y contempla por primera vez que, en los delitos de lavado de dinero, sí procedía la extinción de dominio.

Sin embargo el Tribunal desechó este razonamiento.

Además, la FGR inició la carpeta de investigación contra Emilio Lozoya el 7 de marzo de 2019; por la compra-venta de la planta chatarra de Agronitrogenados.

Según la investigación, la casa se compró con una transferencia por más de 38 millones de pesos a María del Carmen Ampudia Cárdenas.

Finalmente, portales indican que el contrato de compraventa de la casona de Lozoya se firmó en la calle de Arquímedes, en Polanco, Ciudad de México.

Además que el aseguramiento de dicho inmueble ocurrió el 28 de mayo de 2019, bajo el acuerdo ministerial FED/SEIDF/UNAI-CDMX/000289/2019.

Y, Emilio Lozoya fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también