Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener ofensiva en Rafah

Sudafrica acusa: “El genocidio de Israel ha continuado y alcanzó una nueva y horrenda fase”. Torturas, bloqueo de la ayuda humanitaria y fosas comunes

Sudafrica acusa: “El genocidio de Israel ha continuado y alcanzó una nueva y horrenda fase”. Torturas, bloqueo de la ayuda humanitaria y fosas comunes

Regeneración, 24 de mayo de 2024. Agencias internacionales subrayan la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que condena a Israel a detener su ofensiva sobre Rafah, en Palestina.

Así, se indica que Israel debe “detener de inmediato su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah”.

Misma que imponga a los palestinos de Gaza “condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial”, afirma el fallo.

Israel debe parar

Por otra parte, la corte internacional con sede en La Haya, ordenó a Israel mantener abierto el cruce de Rafah para que los gazatíes puedan recibir ayuda humanitaria.

Esto, “sin restricciones“, indica el resolutivo penal.

Por otra parte, pidió además la “liberación inmediata e incondicional” de los rehenes secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás en el ataque del 7 de octubre en suelo israelí.

Vinculación

Portales como AFP subrayan que las decisiones de la CIJ son jurídicamente vinculantes, pero el organismo no dispone de ningún medio para implementarlas.

Hamás elogió el fallo de la corte, sin embargo estimó que Israel debería cesar su ofensiva en toda Gaza y no solo en Rafah.

Seguidamente la agencia recuerda que esta misma semana, el fiscal de otro tribunal supranacional; la Corte Penal Internacional (CPI), pidió que se emitan órdenes de arresto.

LEER MÁS:  Sur de Florida en emergencia tras lluvias torrenciales

Dichas acciones contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa y tres dirigentes de Hamás.

El fiscal Karim Khan considera que los dirigentes de ambos bandos podrían ser responsables de crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza y en Israel.

Sudáfrica acusa

La CIJ se pronunció este viernes en base a un pedido de Sudáfrica, que sostiene que la operación israelí en Gaza constituye un “genocidio“.

Israel afirmó ante la corte que un cese al fuego impuesto permitiría un reagrupamiento de los combatientes de Hamás e imposibilitaría la liberación de los rehenes.

En enero, también tras una denuncia de Sudáfrica, este tribunal ordenó a Israel que hiciera todo lo que estuviera en sus manos para evitar actos de genocidio.

Así como permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, pero sin exigir un alto el fuego como demandaba Pretoria.

Sudáfrica consideró que la evolución de la situación, especialmente por la incursión de tropas israelíes en la ciudad de Rafah en el sur de Gaza, exigía una nueva intervención del tribunal.

Guerra que no cesa

Antes de una previsible invasión de Rafah, el ejército israelí ordenó evacuaciones masivas de esa localidad.

Esto, a fin de eliminar a los que considera los últimos batallones de Hamás, destruir su red de túneles y rescatar a los rehenes.

LEER MÁS:  Trump denuncia locura de automóviles eléctricos y baterías

Según la ONU, estas evacuaciones desplazaron a 800 mil personas, en tanto que que un millón de gazatíes, de los 2.4 millones que viven en la Franja, se enfrentan a “niveles de hambre catastróficos“.

Sudáfrica pide a la CIJ medidas urgentes mientras sus jueces estudian el fondo del asunto, es decir, la acusación de que Israel estaría vulnerando la Convención sobre el Genocidio de 1948.

La guerra entre Israel y Hamás estalló con el ataque del movimiento islamista del 7 de octubre, que mató a más de 1 mil 170 personas, en su mayoría civiles.

Lo anterior, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos de Hamás también secuestraron a 252 personas, de las que 121 siguen en Gaza. El ejército israelí estima que 37 de ellas han muerto.

La ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza ha dejado hasta el momento 35 mil 800 muertos, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.

Finalmente en redes se indica que la Corte Internacional de Justicia, que tiene su sede en el Palacio de la Paz de La Haya, en los Países Bajos; se creó en 1945 con el fin de resolver litigios entre Estados.

El Tribunal también emite dictámenes consultivos sobre cuestiones jurídicas que le remiten otros órganos autorizados de la ONU.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también