6 parques urbanos pasan a categoría de Áreas de Conservación Natural: Batres

Batres, nuevas áreas de conservación parques: Lineal Periférico Oriente, Cuitláhuac, López Velarde, Alameda Sur, Gran Canal y Loreto Peña Pobre

Batres, nuevas áreas de conservación parques: Lineal Periférico Oriente, Cuitláhuac, López Velarde, Alameda Sur, Gran Canal y Loreto Peña Pobre

Regeneración, 5 de junio de 2024. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México anunció la ampliación de las Áreas de Conservación en la Ciudad de México.

Esto, en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente.

Y es que Batres declaró Áreas de Valor Ambiental de la Ciudad de México, con la categoría de Bosque Urbano, a seis parques públicos y lineales.

Además, en redes se indica que los mismos están ubicados en las alcaldías Iztapalapa, Venustiano Carranza, Tlalpan, Cuauhtémoc y Coyoacán.

Batres reforesta

Asimismo, tal como lo señala Batres en redes sociales, el decreto se publicó este día en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Parques nuevas áreas de conservación

Además se destaca que se trata del Parque Lineal Vicente Guerrero “Periférico Oriente”, el Parque Cuitláhuac Norte Sur, los dos en Iztapalapa.

Así como el Parque López Velarde, en la alcaldía Cuauhtémoc; la Alameda Sur, en Coyoacán, y el, Gran Canal o Ave Fénix, en Venustiano Carranza.

LEER MÁS:  #Opinión: Suave transición

E incluso, el parque Loreto Peña Pobre, en la alcaldía de Tlalpan.

Por otra parte, se indica que se suman a cuatro parques decretados durante la actual administración como Áreas Verdes de Valor Ambiental

Y, entre ellos el Bosque de Tláhuac, y que en total representan casi 500 hectáreas de áreas verdes.

Recorridos

Asimismo, en redes se destaca que tras encabezar un recorrido por el Parque Lineal Periférico Oriente, el jefe de Gobierno, Martí Batres presentó el decreto publicado este día en la Gaceta Oficial.

Así, con este decreto, “se garantizan los servicios ambientales(…) que haya atención a los jardines, cuidando los árboles, retirando desechos sólidos”.

Y segundo, se garantiza que “no se va a tocar lo verde” y que no se podrá construir en estos espacios de conservación, asentó Batres.

“O sea, que no se puede sustituir jardines por losas de cemento, de concreto, esa es una protección muy importante que garantiza esta figura de áreas de valor ambiental”.

E incluso sentenció:

“Nada de urbanizar estas áreas. Nada de privatizarlas; están protegidas, son áreas de valor ambiental”.

Recuperación

Como parte del impulso a la recuperación e implementación de áreas verdes en la capital del país, del 2019 a la fecha “se tienen cerca de 45 millones de plantas establecidas”.

LEER MÁS:  Lluvias torrenciales en Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca

Lo anterior, “en toda la Ciudad, entre árboles, arbustos, hierbas y cubre suelos”, destacó por su parte la secretaria del Medio Ambiente capitalina, Marina Robles.

Estas acciones han permitido que la ciudad de México en los últimos seis años hay incrementado en mil 500 hectáreas las áreas verdes.

Esto es, pasando de tener 14.5 metros cuadrados de área verde por habitante a 19.4 metros cuadrados, indicó Robles García.

Para cuando concluya este 2024 “se habrán plantado 50 millones de ejemplares de vegetación”, acotó al respecto, el Jefe de Gobierno.

Batres recalcó que, al declarar seis nuevas áreas de valor ambiental, con categoría de Bosque Urbano, se suman 178 hectáreas de valor ambiental.

Presumido

“Presumirles, aquí están los decretos. En la Gaceta Oficial del día de hoy se está publicando, para darle contenido a este día del Medio Ambiente”.

Así dijo señaló Batres, al destacar los programas que se han implementado en favor del medio ambiente, el campo y las áreas naturales protegidas.

E incluso Batres cita al programa Altapetl, con el que se han entregado, “64 mil ayudas económicas directas a productores para mantener vivo el campo”.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también