Pasta de Conchos: A 18 años de la tragedia localizan cuerpos de mineros

A cuatro años que AMLO iniciara los trabajos de rescate de los Mineros de Pasta de Conchos se llegó a un punto donde 13 mineros se encontraban trabajando

A cuatro años que AMLO iniciara los trabajos de rescate de los Mineros de Pasta de Conchos se llegó a un punto donde 13 mineros se encontraban trabajando

Regeneración, 12 de junio de 2024. A 18 años de la explosión de la mina Pasta de Conchos, en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, que dejó 65 mineros atrapados, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció el hallazgo de los primeros restos humanos localizados.

Esto, en una de las galerías, ubicada a 146 metros de profundidad, donde no se localizaron rastros de explosión.

Y es que se trató de una reunión, encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

Así, se informó a las viudas y familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos acerca de este hallazgo.

Pasta de Conchos

“Tras más de 18 años del lamentable acontecimiento y a cuatro años de que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se iniciaran los trabajos de rescate fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente”.

Lo anterior dice Segob en un comunicado.

LEER MÁS:  Sheinbaum presenta la Agencia de Transformación Digital

Además, señala que “como parte de los hallazgos se localizaron, además de los restos humanos, diversos objetos de trabajo”.

E incluso, en este punto de la mina no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión como en su momento lo señalaron las autoridades correspondientes, dijo Gobernación.

Razones desconocidas

“Por el momento se desconoce las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina”.

Al tiempo que en el texto precisa que “a partir de ahora, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)”.

Además, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciarán con los protocolos para identificar los restos humanos”.

Así “como con los peritajes que permitan determinar las causas del accidente”, refirió la titular.

Trabajos en Pasta de Conchos

Los trabajos de rescate continuarán en estrecha comunicación con las familias, en particular, durante esta etapa que es, por su naturaleza, de la mayor sensibilidad para ellas, expresó la SEGOB.

LEER MÁS:  Jueza federal deja en libertad provisional a militar relacionado con el caso Ayotzinapa

Anteriormente, las autoridades de CFE informaron que para estos trabajos de rescate, se han tenido que perforar dos lumbreras a 145 y 170 metros de profundidad.

Mismas, con un diámetro de 8 metros para ingresar al sitio donde se hallaban los túneles en los que quedaron atrapados los 63 mineros.

Así, en la primera galería a la que se entró estarían al menos 13 cuerpos de los trabajadores. de Pasta de Conchos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también