Pemex denuncia a Amparo Casar por mentirle al juez

Pemex hizo una segunda denuncia contra Amparo Casar, pidió a la Fiscalía investigue falsedad de declaración para reactivar pago de pensión post mortem

Pemex hizo una segunda denuncia contra Amparo Casar, pidió a la Fiscalía investigue falsedad de declaración para reactivar pago de pensión post mortem

Regeneración, 17 de mayo de 2024. Portales destacan que Pemex presentó una segunda denuncia en contra de María Amparo Casar Pérez señalando que mintió para recuperar su millonaria pensión.

Cabe destacar que Pemex pide investigar el delito de falsedad en declaraciones para que se reactivara el pago de la pensión post mortem.

Y es que el amparo promovido por la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción aseguró a un juez de manera reiterada que de no concederle la suspensión se pondrían en riesgo su subsistencia.

E incluso, señaló, “que su impago representa una vulneración a mis posibilidades de acceder a una adecuada alimentación, a una digna vivienda y a la salud, entre otros derechos y necesidades.

Pemex acusa

Lo anterior, se suma a otra denuncia de Pemex en la que solicitó que se investigue a funcionarios, a Casar y sus dos hijos.

Esto, en razón de la presunta ilegalidad en el otorgamiento de la pensión a particulares y las autorizaciones de contenido económico.

Cabe destacar que Casar pidió apoyo de la justicia federal, señalando que lo hacía en cumplimiento bajo formal protesta de decir verdad, que con motivo del fallecimiento de su cónyuge.

“Pemex me otorgó, en cumplimiento del contrato colectivo de trabajo, una pensión post mortem en mi carácter de viuda”.

Así como “una pensión a cada uno de mis dos hijos, con motivo de orfandad, hasta que cumplieran 25 años”.

Seguidamente se indica que informó al juzgado sexto de distrito en materia del trabajo, que a partir de enero de 2005 de forma periódica e ininterrumpida, recibió mensualmente la pensión.

Esto, sin que hubiera tenido, sino hasta la fecha, “algún inconveniente o problema con dicho pago”.

Esto es, señala Casar, “nunca existió algún atraso por parte de Pemex en el pago ni fue suspendido durante más de 19 años”.

En cuanto hace a las pensiones de las que mis hijos fueron determinados como beneficiarios; éstas, en efecto, se pagaron de forma periódica e ininterrumpida hasta que cumplieron 25 años.

Ante el juez

Cabe destacar que Casar argumentó ante el juez Ricardo Guzmán Wolffer que la suspensión del pago de la pensión tiene consecuencias graves para los derechos al desarrollo de la familia.

E incluso, a la vivienda adecuada, a la alimentación, a la salud, a la seguridad social y a la dignidad humana.

Además dijo que “la omisión en el pago de la pensión postmortem de que soy beneficiaria tiene como consecuencia directa un detrimento en mis condiciones y posibilidades de subsistencia”.

Esto, “pues dicha pensión sirve como medio de sustento y elemento de garantía de una correcta y estable manutención”.

Sin embargo Casar no mencionó en su escrito que obtiene ingresos de 270 mil pesos por la actividad que desarrolla en MCCI; ni los de Canal 11, donde participa como analista.

Y por ello Pemex levantó la denuncia ante las autoridades correspondientes.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también