99% de educación básica beneficiada con La Escuela es Nuestra: AMLO

La Escuela es Nuestra comunidad escolar recibe recursos para ampliar o rehabilitar instalaciones, extender el horario escolar o crear servicio de alimentos

La Escuela es Nuestra comunidad escolar recibe recursos para ampliar o rehabilitar instalaciones, extender el horario escolar o crear servicio de alimentos

Regeneración, 26 de junio de 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances de los cuatro ejes fundamentales para el fortalecimiento de la educación pública en México.

Y, entre los que destaca La Escuela es Nuestra, programa histórico del Gobierno de México enfocado a mejorar escuelas públicas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria.

AMLO

Y es que dicho programa de 2019 a la fecha, alcanza una cobertura del 99 por ciento; el programa ha beneficiado a 173 mil 651 de 174 mil 628 escuelas existentes en la República.

Lo anterior, con una inversión total de 84 mil millones de pesos, informó en conferencia de prensa la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz.

LEER MÁS:  Sheinbaum en Tren Interoceánico: Se continuarán obras y programas de AMLO

La Escuela es Nuestra consiste en la entrega directa de recursos a comités de madres y padres de familias, quienes evalúan junto con maestras y maestros las necesidades de los espacios educativos, administran los recursos y toman decisiones sobre el destino del presupuesto.

Además, lo utilizan en ampliar o rehabilitar instalaciones, extender el horario escolar o crear servicio de alimentos.

Así se explicó en la Mañanera con AMLO.

Millones de apoyos

En 2024, 66 mil 958 comités han recibido apoyos económicos por un monto de 22 mil 138 millones de pesos.

Además, fueron incorporadas 40 mil 159 escuelas que no habían accedido a recursos en años anteriores.

Por otra parte, se indica que la Escuela es Nuestra cubre el 98 por ciento de las escuelas establecidas en municipios y localidades de alta marginación, pobreza.

LEER MÁS:  Se triplican casos de dengue, suman 17 mil casos, tome precauciones

Así como carencia de servicios básicos a partir de una inversión de 40 mil 317 millones de pesos.

Simultáneamente, atiende 99 por ciento de los centros educativos ubicados en poblaciones indígenas y afromexicanas con un presupuesto de 24 mil 952 millones de pesos.

También ayuda al 93 por ciento de los planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y el 99 por ciento de los Centros de Atención Múltiple (CAM) con inversiones de 9 mil 312 millones de pesos y 884 millones de pesos, respectivamente.

Entidades

En entidades como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero se destinaron apoyos a planteles educativos en una o más ocasiones, indicó la titular de La Escuela es Nuestra.

Cabe destacar que el presidente recordó que en sexenios anteriores:

“…, se cobraba para el mantenimiento de las escuelas. Lo tenían que hacer porque no había presupuesto para el mantenimiento de las escuelas”.

Y, además, “cuando se dedicaba dinero para las escuelas, como los famosos bebederos para las escuelas o los pizarrones electrónicos”.

Seguidamente, AMLO sentenció:

“…,todo eso era pura transa, se robaban el dinero, entonces tomamos la decisión de entregar el presupuesto para el mantenimiento de las escuelas de manera directa a las sociedades de madres, de padres de familia”.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también