Así fue como Colombia redujo la violencia tras procesos de paz y amnistías

Pérez Camacho, en su artículo, responde las preguntas alrededor del tema de una amnistía para avanzar a un estado de paz en México

Por: Christian Pérez Camacho
Abogado por la Facultad de Derecho UNAM, estudiante de sociología de la FCPyS de la UNAM. Actualmente candidato a Maestro en Derechos Humanos y Cultura de Paz por la Universidad Javeriana Cali.

Regeneración 17 de mayo de 2018.- Tras la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de llevar a cabo un proceso de paz y la implementación de mecanismos de justicia transicional como las amnistías, se ha debatido acerca de los alcances de la propuesta del candidato de la coalición Juntos haremos historia. Uno de los puntos que se ha mencionado en la discusión es sobre el éxito/fracaso que han tenido estos procesos de paz en otros países para reducir la violencia. En este caso analizaremos la experiencia de Colombia y los impactos que tuvieron sus dos últimos procesos de paz con grupos paramilitares y guerrilla, respectivamente, en términos de reducción de la incidencia delictiva en el delito de homicidio.

 

Reducción de incidencia delictiva en Colombia tras el proceso de paz llevado a cabo con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) del 2003 al 2006

 

Existen elementos para considerar que una de las causas de la reducción de la incidencia delictiva del delito de homicidio en Colombia a partir del año 2002 fue el haber llevado a cabo un proceso de paz con grupos paramilitares, denominados Autodefensas Unidas de Colombia. Dentro de dicho proceso de paz, cerca de 32,000 excombatientes se desmovilizaron y se entregaron alrededor de 17,000 armas, proceso que comenzó en el año 2003 y se concluyó en 2006.

 

Dentro de dicho proceso se creó una Fiscalía específica para el tratamiento de crímenes cometidos por las autodefensas, y se acordaron medidas de amnistía y reducción de penas para ciertos crímenes cometidos en el conflicto.

El conflicto armado en Colombia fue uno de los más antiguos a nivel mundial, pues comenzó en la década de los 60 y se prolongó por más de 50 años, siendo la década de los 80 y los 90 una de las más sangrientas por el recrudecimiento del conflicto y la profundización de la crisis humanitaria del país sudamericano, como se observa en la gráfica 1 que registra la tasa de  homicidios desde 1960. También podemos observar su reducción a partir del año 2002.

LEER MÁS:  Tribunal Electoral batea al PAN, las Mañaneras se mantienen

Fuente: Datos del Centro de Investigaciones Criminológicas de Colombia, Dirección de Investigación Criminal. Elaboración: Revista Criminalidad de la Policía Nacional de Colombia.

 

Si analizamos el comportamiento del delito de homicidio para el periodo en el que se implementó el proceso de paz, en la Gráfica 2 se observa que de alcanzar alrededor de 30 mil homicidios para el año 2002, estos se reducen drásticamente para el año 2007. Por otra parte, con la implementación del proceso de paz con los grupos paramilitares también se observó casi una total disminución en la comisión de homicidios colectivos o masacres en 2008 con respecto a las más de mil ocurridas en el año 2001, como se observa en la gráfica 3.

Fuente: Datos del Centro de Investigaciones Criminológicas de Colombia, Dirección de Investigación Criminal. Elaboración: Revista Criminalidad de la Policía Nacional de Colombia.

Reducción de la violencia con el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) del 2012 al 2016

Otro proceso de paz llevado a cabo en Colombia y que tuvo un impacto importante en la reducción del delito de homicidio fue el negociado a partir del año 2012 y hasta el año 2016 entre el Gobierno Nacional de Colombia con la guerrilla de las FARC-EP. Esta negociación marcó una dinámica de desescalamiento del conflicto armado, que selló la disminución del ilícito a nivel nacional, con una reducción de 8,573, al comparar la tasa de homicidios del año 2012 con la del 2015 como lo podemos observar en la gráfica 4.

Fuente: SIEDCO PLUS de la Policía Nacional de Colombia, 2016. Elaboración: Revista Criminalidad de la Policía Nacional de Colombia.

LEER MÁS:  SUMMARY - MORNING PRESIDENTIAL PRESS CONFERENCE - THURSDAY, APRIL 25, 2024

 

En la gráfica anterior observamos una reducción bruta de la tasa de homicidio de 8,57 del año 2012 (34,42) al 2015 (25,85). Esta medición se llevó a cabo durante la fase de negociación, por lo que aún habría que observar el comportamiento del delito de homicidio durante la fase de implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir del año 2017.

Con la implementación de procesos de paz con grupos armados al margen de la ley -paramilitares y guerrillas- Colombia registró exitosamente una continuidad en la reducción de la tasa de homicidios, pues con respecto al proceso de paz llevado a cabo con las Autodefensas Unidas de Colombia, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes se encontraba por encima de 60 y al finalizar el proceso en 2006 se ubicó en menos de 40, posteriormente con la realización del proceso de paz con la guerrilla de las FARC-EP la tasa de homicidios pasó de 34 en 2012 a 25 en 2016, año en el que se firmó la paz entre este guerrilla y el gobierno de Colombia.

Referencias:
Bello Montes, C. (2009). “Posconflicto en Colombia: un análisis del homicidio
después del proceso de desmovilización de los grupos de autodefensa”. En
Revista Criminalidad, 51 (1), pp. 163-177. Bogotá: Policía Nacional.
Peñalosa, M. J. (2017). “La variación del homicidio durante los diálogos de paz
entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia,
Farc: octubre 18 del 2012 a agosto 28 del 2016”. En Revista Criminalidad, 59 (1),
pp. 129-149. Bogotá: Policía Nacional.